Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.

Israel y Hamás preparan liberación de rehenes y prisioneros
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Miles de mujeres colmaron las calles frente al Congreso de la Nación para alzar la voz exigiendo igualdad, respeto, libertad, justicia y el fin de la violencia de género en el Día internacional de la Mujer.
Luego de la movilización desde la Plaza de Mayo hacia el Congreso, Liliana Daunes se encargó de leer un documento escrito por las organizadoras, que detalla todos los reclamos por los que las mujeres salieron a la calle.
1. "Paramos porque somos parte de una historia colectiva e internacional. Toda lucha feminista es la que nos tiene a las mujeres, lesbianas, trans y travestis organizadas contra el patriarcado y el capitalismo en las calles, en las plazas, en los lugares de trabajo, en las casas y en las camas. Tenemos una genealogía que nos conecta con el 8 de marzo como lucha histórica.
2. "Paramos porque hacemos visible el mapa del trabajo en clave feminista. Y porque hemos tramado en asamblea alianzas transversales entre los distintos conflictos. Paramos las ocupadas y desocupadas, las asalariadas y las que cobramos subsidios, las trabajadoras de la economía popular y las que realizamos tareas domésticas y de cuidado.
3. "Paramos porque exigimos aborto legal, seguro y gratuito. Estamos transitando un tiempo histórico, los pañuelos verdes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto nos hermanan en un grito que ya es global: Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
4. "Paramos para defender nuestras disidencias sexuales y de género. Basta de criminalizarnos por defendernos: exigimos la absolución para Higui, atacada por lesbiana, presa por defenderse, liberada por el movimiento feminista y el activismo lesbiano. ¡Absolución ya!. Demandamos el desprocesamiento de Mariana Gómez, perseguida y detenida por besarse en la vía pública.
5. "Paramos para decir basta a las violencias. Basta de femicidios y travesticidios: el machismo, la misoginia y el odio hacia mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis y trans nos matan. Pedimos justicia por Amancay Diana Sacayán, militante política, social y de los derechos humanos, quien fuera brutalmente asesinada en 2015.
6. "Paramos para denunciar que el Estado es responsable. En nuestro país, en 2018, es asesinada una mujer cada 29 horas. ¡Exigimos una justicia que no ampare el poder clasista y patriarcal! Exigimos la efectiva aplicación de la Ley Brisa.
7. "Paramos porque exigimos un Estado laico. Somos un movimiento anti-clerical y exigimos el cese de subsidios a la Iglesia Católica y la educación religiosa. Repudiamos la intervención de la Iglesia Católica y de todas las iglesias sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Repudiamos su ofensiva en toda América Latina contra lo que llaman 'ideología de género'.
8. "Paramos y construimos el movimiento de mujeres como sujeto político. #Nosmueveeldeseo. Por un movimiento internacional feminista que está revolucionando el mundo. Por un feminismo inclusivo, radical y de intersección que nos invite a todos a unirnos a la resistencia al racismo y la explotación capitalista".
Con información de la agencia Télam
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -
El evento se iba a realizar el próximo 18 de octubre, con sede en Tucumán y apuntaba a abordar los desafíos y posibilidades en diálogo con profesionales.
Actualidad -
El rubro alimentos y bebidas revirtió la pequeña baja de la semana anterior y anotó su mayor salto en lo que va del mes. Verduras, bebidas e infusiones encabezaron los aumentos.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo previo del juez Ramos Padilla y dispuso que Santilli encabezará la boleta de La Libertad Avanza en Buenos Aires, desplazando a Karen Reichardt.
Actualidad -