El anuncio se dio en el marco del acompañamiento de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados y en la previa del paro general.

Héctor Daer adelantó que se retira de la CGT: "No voy a reelegir"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex líder del SOMU fue beneficiado por la Justicia tras los cambios en los criterios al aplicar las prisiones preventivas. Igualmente deberá usar una tobillera electrónica.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 ordenó este martes el "cese de la prisión preventiva" del ex titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Omar "Caballo" Suárez, en el marco del juicio que se le sigue por "asociación ilícita" e "interrupción de vías navegables". Estaba preso desde septiembre de 2016.
La medida había sido solicitada por la defensa del sindicalista, que permanecía hasta ahora con prisión domiciliaria, invocando las nuevas normas que instan a los magistrados a optar por medidas menos lesivas para la libertad de las personas cuando fuere posible.
"La reciente implementación de una previsión que regula con mayor rigor el principio constitucional de necesidad de las medidas de coerción, superando el esquema casi binario de libertad provisional o prisión preventiva que rigió hasta hace poco, impone dilucidar si este progreso en el debate debe verse reflejado en una sustitución de las medidas de coerción adecuadas para asegurar el descubrimiento de la verdad y la aplicación de la ley penal sustantiva", sostuvieron los jueces del TOF 4.
Suárez deberá someterse, de todas formas, a la colocación de un dispositivo de monitoreo electrónico de "GPS", al que se le fijará un radio de 100 kilómetros a la redonda de su lugar de residencia, y comunicar cualquier cambio de domicilio o circunstancia por la que deba ausentarse de éste por más de 24 horas.
Además, tendrá que presentarse dentro de los primeros diez (10) días hábiles de cada mes ante el TOF 4 y tendrá prohibida la salida del país.
Los jueces destacaron, en su fallo, que Suárez se ha presentado y asiste regularmente al juicio oral y público en curso, como también que en febrero ingresará en la etapa de producción de prueba testimonial.
El ex hombre fuerte del SOMU está acusado de ser el jefe de "una asociación destinada a la comisión de indeterminados hechos delictivos" en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (en adelante SOMU) y la Obra Social del Personal Marítimo (de aquí en más OSPM).
Se le imputó a Suárez "una maniobra delictiva consistente en exigirle ilegítimamente a distintas empresas del sector naviero, en concepto de 'donaciones' o 'liberalidades', sumas dinerarias presuntamente destinadas a capacitar a los marineros afiliados al SOMU en la escuela 'Omar Rupp' perteneciente al Sindicato, para que adquieran las condiciones necesarias a los fines de embarcar tales buques extranjeros".
El dinero se exigía "a cambio de no bloquear el ingreso de las embarcaciones a los puertos de nuestro país, mediante la negativa del servicio de remolque al ordenarle al personal del SOMU que no aten cabos para la maniobra", según se indica en el expediente.
El anuncio se dio en el marco del acompañamiento de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados y en la previa del paro general.
Actualidad -
El ministro de Gobierno bonaerense enfrenta cargos por abuso de autoridad, desobediencia, tráfico de influencias y transgresión a la Ley de Ética Pública. La denuncia fue presentada por el diputado libertario Sebastián Pascual.
Actualidad -
El gremio se encuentra bajo conciliación obligatoria y aseguró que no expondrá a los choferes a sanciones. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, dijo el vocero Mario Calegari.
Actualidad -
El juez federal Sebastián Ramos citó al policía Cristian Rivaldi para el 6 de mayo próximo, al acceder a un pedido del fiscal del caso Eduardo Taiano.
Actualidad -
China había respondido al arancel del 104 por ciento con una suba de tasas del 84 por ciento para los productos provenientes de Estados Unidos.
Actualidad -