A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.

La Justicia liberó a "Shishi", el joven acusado de crear la plataforma "Al Ángulo TV"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El oficialismo avanzó con el despacho de mayoría que reivindica la actual ley y Juntos por el Cambio y los bloques federales suscribieron uno de minoría que modifica la norma. ¿Qué propone cada dictámen?
Luego del acuerdo parlamentario al que llegaron los distintos bloques a principios de abril para debatir la reforma de la Ley de Alquileres, para la cual habían puesto un plazo de 30 días hábiles que no se terminó cumpliendo, las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados avanzó con dos dictámenes para modificar la norma, uno por mayoría del Frente de Todos y otro de minoría de Juntos por el Cambio y los bloques federales.
Sin embargo, en el recinto aparece un resultado adverso para el oficialismo, ya que la oposición lo superaría en número para imponer su texto y podrían pedir incluso una sesión para debatir el tema en los primeros días de julio. Para ello, resta definir la postura que tendrán los diputados libertarios, quienes pedían la derogación de la ley.
De acuerdo con los acompañamientos en comisión, el dictamen de minoría contaría con 116 legisladores de Juntos por el Cambio, 8 del interbloque Federal y 4 del interbloque Provincias Unidas.
Tas las jornadas de comisión, por las que pasaron más de cien expositores de todos los sectores, el oficialismo y la oposición no lograron llegar a un consenso. Aunque en ambos dictamenes se incluyeron beneficios impositivos para promover la oferta de propiedades.
El dictamen del Frente de Todos mantiene el plazo de duración de los contratos en tres años, como así también el índice para la actualización de los alquileres en base a una fórmula que combina Índice de Precio al Consumidor (IPC) y Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Y otorga más facilidades para los inquilinos en la presentación de garantías.
También incluye incentivos fiscales como: una reforma en el régimen de monotributo para beneficiar a monotributistas que tengan más de tres unidades de explotación; incorpora al régimen de la Ley de Incentivo a la Construcción los inmuebles que durante 12 años estén destinados al alquiler y “siempre que dichos contratos de locación se encuentren registrados”; y exime del impuesto a los Bienes Personales a aquellas propiedades cuyo valor resulte igual o inferior a 30 millones de pesos, que es el mínimo no imponible para esa categoría.
En tanto, el dictamen de la oposición vuelve a dos años el plazo mínimo legal de los contratos. El precio del alquiler deberá “fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes, por intervalos de entre 3 y 12 meses”.
En los ajustes, las partes “deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS)” elaborados por el INDEC, “o una combinación de dichos índices, según las partes acuerden”.
En cuanto a los beneficios fiscales, son similares a los del oficialismo, se contempla una reforma del régimen de monotributo para que quienes tengan tres unidades de explotación, “en el caso de la actividad de locación de inmuebles, mediante contratos debidamente registrados” se considere como “una sola unidad de explotación independientemente de la cantidad de propiedades afectadas a la misma”.
De esta manera, uno de los dictamenes pretende mantener medianamente la ley tal y como está, pero incluyendo pequeñas modificaciones, y el otro intenta retomar la regulación anterior, donde todo el poder está del lado del locador o donde tienen que "convenir", lo cual deja al inquilino en una relación de subordinación ante el locador.
A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.
Actualidad -
La Policía de la Ciudad allanó esta madrugada la Agencia Nacional de Discapacidad luego de que se filtraran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, que revelan un supuesto esquema de coimas.
Actualidad -
El Tribunal Oral Federal N°2 rechazó el pedido de su defensa de reducir la pena y ratificó multas, inhabilitaciones y restricciones adicionales.
Actualidad -
La medida fue instrumentada mediante la resolución 1240/2025 del Ministerio de Economía, que fundamentó la decisión en la transformación y disolución de organismos.
Actualidad -
La medida de fuerza de ATEPSA afecta a más de 8.000 pasajeros y podría generar nuevas modificaciones durante toda la jornada.
Actualidad -