Durante la jornada, visitó Almirante Brown y supervisó obras públicas, mientras la oposición apunta al sur del conurbano de cara a los comicios nacionales.

Kicillof se reúne con intendentes del peronismo en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato presidencial de Consenso Federal opinó que la campaña electoral "fue excesivamente larga". También habló del estallido en Chile y advirtió que "la paciencia de los pueblos no es infinita".
"Hay muchas cosas que corregir y habrá, desde el lunes próximo en adelante, que ser muy cuidadoso en lo que se hace y en lo que se dice como para que esa transición que queda hasta el 10 de diciembre sea lo más tranquila posible", advirtió este miércoles Roberto Lavagna.
"El pueblo es muy razonable, no es que espera la solución al día siguiente, sabe que eso no es posible pero lo que importa es empezar a caminar una ruta distinta a la que se ha tenido en los últimos años", dijo en conferencia de prensa en la ciudad de Bahía Blanca el candidato de Consenso Federal.
También habló de la crisis económica y aseguró que "se puede salir porque la Argentina tiene recursos humanos, tiene recursos naturales, incluso tiene capital".
"Qué el capital no esté puesto al servicio productivo en este momento es una cosa distinta a que no haya", advirtió.
"Hoy el capital está prestándole al socio bobo que es el Estado, el cual todos mantenemos, pero está disponible para la actividad productiva si se mandan los estímulos que son necesarios".
Lavagna recordó que en el 2002 "la situación era más grave que ésta y sin embargo se salió, se puso en marcha el país así que poder se puede, por supuesto hay que cambiar cuáles son las prioridades".
"Si la prioridad es la tasa a la cual se le presta al Banco Central o la Tesorería o si es asegurar a las pequeñas y medianas empresas los fondos para reconstituir su capital de trabajo", precisó.
El candidato presidencial junto a su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey, realizarán su acto de cierre de campaña este jueves en Salta.
El ex ministro de Economía se refirió a la situación en Chile y analizó que allí, "la ciudadanía pide dos cosas: que haya crecimiento y, luego, una distribución equitativa de los ingresos".
"Lo primero que hay que registrar es que la paciencia de los pueblos no es infinita", sostuvo el dirigente opositor.
"La suba del subte fue la gota que rebalsó el vaso" en un sector del país trasandino, explicó luego, pero aclaró que ese aumento "se sumó a jubilaciones bajas y otros factores económicos y sociales".
"En la Argentina no tenemos una discusión sobre la distribución, ya que lo único que podemos discutir es sobre la pobreza", lamentó Lavagna.
Durante la jornada, visitó Almirante Brown y supervisó obras públicas, mientras la oposición apunta al sur del conurbano de cara a los comicios nacionales.
Actualidad -
La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.
Actualidad -
El organismo ordenó la inhibición preventiva de todas las actividades de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A.
Actualidad -
El decreto establece que las actualizaciones serán trimestrales según la variación del IPC y que parte de los aumentos correspondientes a 2024 y 2025 se aplicarán de manera diferida.
Actualidad -
Los procedimientos en oficinas de la agencia y de la droguería Suizo Argentina se suman a los de la semana pasada, donde se secuestraron celulares, computadoras y una suma millonaria de dinero en efectivo.
Actualidad -