El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con críticas al oficialismo y al kirchnerismo, la fórmula presidencial de Consenso Federal, cerró su campaña en Salta. "Las sociedades polarizadas son sociedades que no crecen", advirtieron.
"Si hay algo en lo cual son socios (el macrismo y el kirchnerismo) es en impedir que surjan nuevas alternativas políticas", planteó el candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, en el acto de cierre de campaña en la ciudad de Salta.
En la cima del Cerro San Bernardo, acompañado por su compañero de fórmula, el gobernador local, Juan Manuel Urtubey, Lavagna lamentó "la cantidad de palos en la rueda que nos pusieron y el ninguneo, esta última semana se pasaron directamente", dijo en tono irónico.
"Lo que buscábamos era que los argentinos tuvieran una alternativa que no los obligara una vez más a votar entre lo malo y lo peor o entre lo peor y lo malo", sostuvo Lavagna.
"La tarea de cerrar la grieta no es fácil", indicó el ex ministro de Economía y agregó que "los polos tienen dinero, poder, relaciones y medios", pero la prueba de que se puede avanzar es que "estamos acá y vamos a seguir adelante en busca de la unión nacional, esa será nuestra meta hacia adelante", avisó.
"La idea de ponerle plata en el bolsillo a los argentinos para empezar a arrancar la hicimos nosotros, la reducción del IVA sobre los alimentos la hicimos nosotros, la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, la baja del impuesto a las Ganancias y por qué no decirlo, con una mezcla de orgullo pero de pena, dejamos establecido que el derecho humano fundamental que está siendo violado en Argentina no está ni a dos 2 mil kilómetros en otro país ni 40 años para atrás, en los juicios de los militares. El derecho humano fundamental que está siendo violado hoy en Argentina es el hambre de los niños y de los jóvenes", aseguró.
"Argentina está parada desde hace ocho años. Y sin embargo, tiene todo lo que hace falta. Ahora hay que poner a esta economía de pie. Y a esta sociedad, que está desanimada".
Durante su discurso, Lavagna agradeció a su equipo de colaboradores y dirigentes que lo acompañaron en el armado de Consenso Federal. Y especialmente a su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey, de quien dijo: "tiene un gran futuro en la política argentina".
"Si todos ponemos el hombro, Argentina sale", aseguró y vaticinó que lograrán un muy buen resultado el domingo en las urnas.
En las PASO, Consenso Federal obtuvo poco más de dos millones de votos y se ubicó tercero, detrás de Alberto Fernández (Frente de Todos) y Mauricio Macri (Juntos por el Cambio).
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -