También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Antes del segundo debate, previsto para el domingo, el candidato presidencial habló ante empresarios en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata.
El candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, aseguró este jueves que en el próximo debate de postulantes nacionales volverá a poner el foco "en el hambre", aunque con esas definiciones lo tilden de "aburrido".
"Aburrido... es interesante porque es un adjetivo que yo no había usado. Yo mismo dije que me había sentido incómodo. A lo mejor aburrido, por ejemplo, por haber dicho que en materia de derechos humanos hoy acá en Argentina el problema es el hambre que ha aparecido con fuerza", señaló el economista.
"Seguiré diciendo cosas aburridas, como la de la hambre, de Ciencia y Tecnología, si eso es aburrido, no importa, soy aburrido", admitió Lavagna al disertar en el 55º Coloquio de IDEA en Mar del Plata.
El ex ministro de Néstor Kirchner reconoció que su "manejo de cámaras no es" bueno, y aseguró que "sería terrible no reconocerlo".
Al exponer ante los empresarios, Lavagna -el único candidato presidencial que habló en el coloquio esta vez- señaló que "no habrá una resolución del tema fiscal y de la deuda si la economía no arranca". Citó así las dos preocupaciones de los hombres de empresa, planteadas en sus diálogos durante la campaña electoral.
"Hemos estado en una permanente pendularidad entre gobiernos populistas y gobiernos como el actual que apenas tiene una visión de lo financiero sin la menor preocupación por nada que tenga que ver con la producción y el empleo", cuestionó. El candidato aseguró que "hay otros países que han aprendido que en el medio de ese péndulo, hay una paleta de grises donde se deja de lado la ideología. Parece que nosotros no lo aprendimos", lamentó.
"Los dirigentes somos los responsables de lo que está pasando, no toda la sociedad".
"Quien asume el gobierno asume con la sensación de que tiene todo el poder y para siempre. Por supuesto que la realidad se encarga que no es así", analizó luego al hablar sobre el comportamiento político en la historia reciente del país.
Entrevistado después por la periodista Liliana Franco, Lavagna insistió: "Soy sólo candidato a Presidente de la Nación". Sin embargo, aclaró que "Consenso Federal ha hecho una bandera de la unidad nacional en términos de buscar una salida a la trampa en la cual nos encontramos. En consecuencia, si alguien nos invita a una mesa de discusión, vamos a estar ahí, lo cual no significa que yo deba tener algún cargo".
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -