La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto de interrupción voluntaria del embarazo aprobado por la Cámara de Diputados el jueves pasado divide hoy las opiniones de las 30 mujeres que ocupan bancas en el Senado, a excepción de cuatro que mantienen una posición indefinida.
Al igual que ocurrió entre los diputados, la posición de las mujeres respecto a la despenalización aborto divide aguas en todos los bloques políticos con vistas a su debate en el Senado, donde durante esta semana se definirá qué comisiones tratarán el asunto.
Hay 14 senadoras (11 del PJ, una progresista y 2 de Cambiemos) avisaron que lo avalarán mientras que otras 12, seis de ellas oficialistas, confirmaron su voto negativo.
Sólo cuatro senadoras optaron por no manifestar su postura por el momento: Laura Rodríguez Machado (PRO-Córdoba); Blanca Porcel (Frente Cívico-Santiago del Estero); Magdalena Solari (Frente Renovador de la Concordia-Misiones) y la presidenta de la Banca de la Mujer, Inés Blas (PJ-Catamarca).
#QueSeaLey
— Senadores FPV-PJ (@SenadoresFPVPJ) 14 de junio de 2018
El bloque de Senadoras y Senadores del FPV-PJ informa que, en su totalidad, votará a favor de la media sanción de Diputados, atendiendo una demanda de la sociedad que se ha expresado masivamente través de los Colectivos de Mujeres.
Hacia el interior de los bloques mayoritarios, Cambiemos es el que tiene a la mayoría de las legisladoras en contra, según un recuento efectuado por Télam.
En el conteo de opiniones en las 72 bancas de senadores prevalece el rechazo por sólo dos votos (28 en contra, 26 a favor y 18 indefinidos) al proyecto aprobado por los diputados el jueves pasado.
Las senadoras de Cambiemos Silvia Elías de Pérez, Inés Brizuela, Silvia Giacoppo, Marta Varela, Gladys González y Miriam Boyadjian rechazan el proyecto frente a dos correligionarias que lo apoyaron, la mendocina Pamela Verasay y la santacruceña María Belén Tapia.
En el bloque del PJ, cuyo jefe, Miguel Pichetto, avisó que votará por la legalización, tres de sus miembros -Beatriz Mirkin (Tucumán), Sigrid Kunath (Entre Ríos) y Norma Durango (La Pampa) avalarán el texto enviado por la Cámara de Diputados, mientras que María Teresa González (Formosa) y Cristina López Valverde (San Juan) votarán en contra.
En Cambiemos respetamos la diversidad de opiniones. Por eso, hoy, funcionarios y legisladores de este espacio político decimos juntos que estamos a favor de la vida desde el momento de la concepción. #SalvemosLas2Vidas pic.twitter.com/CNDuGnVHIP
— Gabriela Michetti (@gabimichetti) 7 de junio de 2018
La sexta mujer que integra el interbloque de Pichetto, Inés Blas (Catamarca), mantiene por el momento el misterio sobre la postura que adoptará en la votación en el recinto, estimada para dentro de un mes luego de dos o tres semanas de audiencias.
El bloque Unidad Ciudadana, de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, mayoritariamente compuesto por mujeres (el único varón es Marcelo Fuentes), se expidió en favor de la despenalización del aborto apenas terminó la votación de los diputados.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -