El presidente ruso sostuvo que Ucrania debería seguir el ejemplo y mantener la tregua.

Putin declara el alto al fuego unilateral en Ucrania por Pascuas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Promesas de un elevado crecimiento económico, discursos de empoderamiento y la llamativa propuesta de “ser tu propio jefe” son los elementos clave para empezar a reconocer una estafa piramidal.
Hoy en día, y en un contexto financiero adverso, los esquemas ponzi siguen vigentes en Argentina, pero ahora se disfrazan de ofertas por parte de supuestas empresas para aprender a invertir en activos digitales y llegar a mágicas ganancias rápidamente.
En ocasiones pasadas, se pudo ver el funcionamiento de este tipo de estructuras con los famosos telares de la abundancia o en la venta de la polémica maquinita facial, promocionada por muchas influencers y modelos argentinas. Lo llamativo era que la comercialización del producto no iba solo acompañada con la promesa de mejorar la piel, sino también con el discurso de convertir a las mujeres en exitosas emprendedoras y jefas de hogares.
Actualmente, con el auge del trading y los negocios digitales, los esquemas piramidales comenzaron a ocultarse detrás de las “academias de finanzas”, muy publicitadas en el último tiempo por gente que jura ganar cifras muy elevadas mensualmente. Las propuestas incluyen mensajes motivacionales que buscan atraer cada vez más público y reunir personas “con ganas de crecer”.
Pero, ¿qué tienen en común la venta de las máquinas para la cara, el telar de la abundancia y las academias de trading? A través de los años, este tipo de estafas fue mutando de acuerdo a la época, con distintas caras pero siempre con el mismo modo de funcionamiento. Dentro de estos esquemas, se simula que hay algún tipo de negocio real. Sin embargo, no importa qué producto o servicio se ofrezca, la verdadera ganancia se genera con el ingreso de cada vez más personas al sistema, dejando afuera o llevando a pérdida a los últimos que entran.
Frente a la reiterada aparición de estas ofertas fraudulentas, Filo.News habló con el economista y director de EpyCa Consultores, Martín Kalos, y con los responsables de la ONG Bitcoin Argentina, la organización encargada de llevar adelante la denuncia contra Generación Zoe, el conglomerado de firmas creado por Leonardo Cositorto, quien fue demandado en enero ante la Procuración General de la Nación (PROCELAC) por una "posible comisión de los delitos de estafa, captación de ahorro público no autorizado y manipulación del mercado".
En los últimos meses, la polémica estuvo centrada en Generación Zoe, una compañía de coaching y liderazgo fundada por Cositorto, una especie de gurú financiero que en su variada cartera de negocios presentó Zoe Capital, una empresa dedicada a la inversión a través de la cual se lanzó Zoe Cash, una criptomoneda que, según el grupo, estaría respaldada en gramos de oro extraído de minas de las provincias de Jujuy y San Juan.
La llamativa propuesta levantó sospechas en el mundo cripto, lo que derivó en una demanda a su creador. “Logramos reconocer ciertos elementos que, en líneas generales, presentan las estafas piramidales o esquemas Ponzi, como son la promesa y garantía de un retorno elevado en dólares, muy por encima de las tasas que ofrece el mercado y un intermediario que capta esos fondos, que es quién promete esa ganancia extraordinaria, sin contar con la autorización necesaria por las entidades gubernamentales correspondientes para hacerlo”, explicaron a Filo desde la ONG Bitcoin Argentina.
“Todos estos aspectos, que nosotros relevamos y que presentamos en la denuncia, establece la posible comisión de los delitos tipificados en los artículos 172, 309 y 310 del Código Penal de la Nación”, agregaron.
El supuesto respaldo de la criptomoneda con oro motivó a la organización a revisar la seriedad del proyecto. En este sentido, plantearon que lo más llamativo del activo de Generación Zoe es la posibilidad de cambiar, en un periodo corto de tiempo, una moneda de Zoe Cash que en enero se adquiría por 0,5 centavos de dólar, por un gramo de oro equivalente a 55 dólares. “Este supuesto respaldo se sostiene, al menos en términos del discurso de la empresa, a partir de la compra por parte de Generación ZOE de minas de oro en distintas provincias del país, hecho que ha sido desmentido por las autoridades”, informaron.
“Frente al riesgo de que esto derive en un perjuicio sobre el patrimonio de pequeños ahorristas, consideramos fundamental solicitar la intervención de la justicia para que investigue y determine si estamos o no ante un caso de estafa”, indicó la ONG.
“Para cobrar la ganancia prometida, todo el tiempo tiene que estar entrando gente nueva al esquema, que a su vez, le pagan con el ingreso de más personas. Pero eso no puede durar para siempre porque a medida que se expande esa base, cada vez hay más gente a la que hay que pagarle, por lo tanto se necesitan más personas que ingresen. Ese es el límite de los esquemas ponzi o las estafas piramidales, donde al principio pagan, pero luego estallan y dejan sin cobrar a un montón de gente que puso dinero, esfuerzos y deseos”, explica Kalos.
El dinero deja de circular cuando las últimas personas que ingresaron no pueden conseguir más aportantes. “Ese es el momento en el cual la gente que ya aportó van a empezar a tener dilaciones en el pago, aparecen excusas, y lo que sucede es que no cobran o cobran solo una parte”, sostuvo el economista.
Muchas veces, las estafas piramidales se ocultan detrás de mega eventos con reconocidos artistas y estrellas internacionales del deporte, autos lujosos y viajes a grandes ciudades del mundo. También, los “líderes” de los negocios aparecen en entrevistas periodísticas, publicidades y eventos benéficos, con un único objetivo de obtener cierta reputación y ganar legitimidad.
“Desde hace siglos que, con distintos nombres, estas estafas aparecen cada tanto, sobre todo en épocas de carencia materiales. Las complicaciones para llegar a fin de mes hacen que estos esquemas se vuelvan mucho más tentadores. Se difunden a través del boca en boca muchas veces, por parte de las primeras personas que los integran que son las que sí cobran”, agrega Kalos.
Una de las formas de camuflar este tipo de estafas piramidales es a través de discursos que se apropian de conceptos y enfoques, tal como sucedió con el telar de la abundancia, o como se sospecha que sucede con Generación Zoe, que habla de un empoderamiento de la juventud, frases motivacionales o que remiten a la superación personal. “Ese tipo de discursos, que toman del espíritu de la época, son también formas de disimular que lo que hay detrás es una estafa piramidal y que la meta no es empoderar a nadie, sino estafar y quedarse con la plata de otros”, detalló el economista.
“Detrás de la novedad, el desconocimiento y el atractivo económico impulsado por el crecimiento del precio de varios criptoactivos, con Bitcoin a la cabeza, estos esquemas encontraron una forma de ponerse un nuevo disfraz para llevar adelante su actividad delictiva”, explican desde la ONG Bitcoin Argentina.
Según señalaron desde la organización, la pérdida de confianza dentro del mundo cripto “genera un daño muy grande tanto a las víctimas de las estafas, como a toda la industria capaz de dar enormes beneficios para el país”.
“En la ONG trabajamos para acompañar a individuos, sectores productivos y tomadores de decisiones para poder explorar las oportunidades de la tecnología blockchain, pero también trabajamos en la alerta y prevención de todo tipo de delitos que intente inmiscuirse dentro del ecosistema cripto porque afecta a su crecimiento y desarrollo”, añadieron.
La denuncia contra Generación Zoe fue recibida por PROCELAC, y hasta el momento, el fiscal federal Eduardo Taiano imputó a los responsables del holding y solicitó una serie de medidas de prueba ante el Juez Federal Ariel Lijo.
“Nuestra mayor preocupación se centra en que se tome conciencia y se lleven adelante las medidas necesarias para prevenir que nuevos ahorristas caigan en este tipo de estafas, y que quienes hayan depositado sus ahorros reciban asistencia y encuentren mecanismos para poder recuperar al menos parte de lo que se les debe”, concluyeron desde la ONG.
El presidente ruso sostuvo que Ucrania debería seguir el ejemplo y mantener la tregua.
Actualidad -
El accidente ocurrió en la altura de la avenida Boedo. Los pasajeros sufrieron lesiones leves.
Actualidad -
La expresidenta publicó un nuevo mensaje en sus redes sociales y afirmó que los mejores momentos de los asalariados fue bajo la gestión del PJ.
Actualidad -
Su hijo de 3 años Tambien falleció. El fiscal Norberto Ríos confirmó que encontraron el cuerpo de Pablo Ovando.
Actualidad -
Esta mañana se supervisó el operativo desde el Centro de Comando móvil del 911 en la Avenida Costanera, frente al Aeroparque Jorge Newbery.
Actualidad -
El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su “más enérgico repudio a los comentarios ofensivos” del presidente de la Argentina.
Actualidad -