La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocó a un paro de 72 horas con movilización a raíz del fracaso de las negociaciones salariales con el gobierno de María Eugenia Vidal.
Así las cosas, el comienzo de clases se retrasará tres días, como fue anunciado por los gremios en un duro comunicado donde indican que "por salarios congelados desde 2017. El FUDB anuncia el no inicio con paro de 72 horas".
La misiva fue firmada por SUTEBA, SADOP (privados), Federación de Educadores Bonaerenses, AMET (Enseñanza técnica) y UDOCBA.
Al finalizar la reunión del lunes, los gremios rechazaron la oferta del 15% de incremento más un 1,7% de ajuste por material didáctico, con la posibilidad de retomar el diálogo en agosto para continuar las negociaciones.
En ese contexto, los sindicalistas docentes pidieron una nueva convocatoria antes del final del receso invernal, para evitar el paro.
Lunes, martes y miércoles, #ParoDocente. #EscuelasDignas #SalariosDignos #BastaDeAjuste #FUDB pic.twitter.com/m9BmaVR9Tq
— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) 26 de julio de 2018
Sin embargo, el ministro de Asuntos Públicos, Federico Suárez, aclaró que no iba a existir un nuevo llamado a paritarias y que la propuesta era retomar el diálogo en agosto.
Los sindicatos docentes indicaron que la ausencia de un nuevo llamado al diálogo es "una muestra del desinterés del gobierno" por los docentes y el conflicto.
Las negociaciones entre gobierno y docentes están trabadas luego de que la administración provincial no mejorase su primera oferta de 15% en los llamados subsiguientes.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -