“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, defendió el accionar de la Policía cuando reprimió a los metrodelegados que realizaban un paro en la línea H del subte. “Desde que los detuvieron, no hicieron más cortes".
Larreta justificó la represión de la policía porteña al explicar que desde la gestión de Cambiemos se propusieron "que nadie impida el servicio" y agregó: "cuando la policía evita un piquete no es noticia, pero cada vez lo hace con mayor firmeza". De esta manera, resaltó que "desde que la policía detuvo a los metrodelegados no hubo más paros, sí levantamiento de molinetes".
Larreta indicó que el paro de los trabajadores de subte no es válido “porque el gremio es ilegal” y consideró que la Policía porteña actuó “con firmeza” y “bien”.
El Gobierno porteño se niega a reabrir la negociación paritaria, ya que la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) no cuenta con personería gremial.
Vale destacar que el gobierno de la ciudad firmó con la UTA un aumento paritario de un 13,2%, dejando a los metrodelegados afuera de la discusión debido a que la Corte Suprema les suspendió la personería gremial que los habilita para sentarse en la mesa salarial.
"La paritaria ya se firmó con la UTA a nivel nacional y tiene cláusula de revisión. Por lo tanto está previsto revisar la paritaria si hay inflación. Por lo tanto, acá no hay una discusión salarial", advirtió Larreta y disparó contra la AGTSyP: "Cortaron el servicio público con un paro, que es ilegal, porque la Corte les quitó la personería. Un paro llamado por un gremio ilegal es ilegal. Eso en la Argentina es un delito y, como tal, la Policía fue a impedirlo".
"Queremos que la policía tenga una actitud más activa en prevenir el delito", sentenció.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -