La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.

El Vaticano selló las residencias del papa Francisco tras confirmar su fallecimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras su primera declaración indagatoria como sospechoso del presunto asesinato del fiscal Alberto Nisman, Diego Lagomarsino habló con medios y despejó dudas sobre sus polémicas frases.
"Ir preso sería callar una verdad. Sería la herramienta para decir bueno, Diego, no hables más", consideró el técnico informático en diálogo con Radio 10.
El único imputado como presunto partícipe necesario en la muerte del ex titular de la UFI AMIA aprovechó el espacio y se justificó: "Cuando en la indagatoria dije que no me importaba cómo murió Nisman me refería a que nuestros peritos no buscan un fin, sino la verdad. Lo mataron, se suicidó o fue un autodisparo no nos cambia, porque buscamos lo que pasó realmente. No tenemos un norte que nos lleva a una posición predeterminada", aclaró.
Por otro lado, reveló que la situación judicial en la que se encuentra lo tiene "muy tenso", aunque destacó que el pasado martes 14 de noviembre fue "tranquilo" a prestar declaración ante el juez federal Julián Ercolini "porque iba a decir la verdad".
Ratificando lo que dijo en su indagatoria, Lagomarsino aseguró que Nisman le pidió la pistola para, aparentemente, "defender a sus hijas" y luego señaló: "De alguna manera me metió en una situación... un lindo quilombo".
Asimismo, el ex colaborador del fallecido fiscal se quejó de las críticas que recibe: "Cuando ponen en duda lo que digo, me pregunto si la verdad es lo que se busca. Nosotros buscamos la verdad, no un culpable. Queremos la verdad, más allá de lo que haya pasado".
Desde inicios de noviembre, Diego Lamorsino está obligado a usar una tobillera electrónica con GPS y debe informar si planea desplazarse a más de 100 kilómetros de su domicilio. "Es horrible para mis hijos", se lamentó.
Finalmente, agradeció a sus familiares y amigos por apoyarlo en la situación que enfrenta desde enero de 2015: "Son básicamente hoy el soporte más importante que tengo".
El fiscal federal Alberto Nisman fue hallado sin vida el 18 de enero de 2015 en su departamento del complejo Le Parc, en el barrio porteño de Puerto Madero, cuatro días después de haber presentado una denuncia contra la entonces presidenta Cristina Kirchner por presunta "traición a la Patria" en el Memorándum de Entendimiento con Irán por la causa AMIA.
La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.
Actualidad -
El hecho fue denunciado por Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño, quienes informaron que hubo daños en los despachos pero no faltantes.
Actualidad -
El Sumo Pontífice escribió la misiva el 29 de junio de 2022 en su residencia de Santa Roma, ciudad de Roma.
Actualidad -
El cambio en los perfiles oficiales marca el inicio del período de “Sede Vacante” y refleja la transición en la comunicación de la Santa Sede. Las cuentas ya no muestran al Papa y se enfocan en el mensaje espiritual.
Actualidad -
La ceremonia fue encabezada por Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana. Se aguarda la participación del secretario de Culto en las misas posteriores.
Actualidad -
La Santa Sede explicó en un comunicado se trató de "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”.
Actualidad -