La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno de Axel Kicillof confirmó la duodécima prórroga del plazo de vencimiento del canje de deuda bonaerense bajo legislación extranjera por US$7.148 millones.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó este lunes una nueva prórroga del plazo de vencimiento del canje de su deuda bajo legislación extranjera por US$7.148 millones. Se trata de la duodécima extensión, que lo lleva hasta el 26 de febrero, en pos de avanzar en el diálogo con los tenedores. Por su parte, el pasado viernes un grupo de acreedores había amenazado con iniciar acciones judiciales "en cualquier momento" por la "ausencia de progreso" en las conversaciones.
“Se busca alcanzar un acuerdo que sea sostenible en el mediano y largo plazo y que esté alineado con la realidad fiscal, y la capacidad de pago de la Provincia ”, señalaron desde el ministerio de Economía bonaerense.
Además, indicaron que “desde el inicio del proceso de reestructuración de deuda el equipo económico está manteniendo diálogos de buena fe con los bonistas con el objetivo de alcanzar un acuerdo que sea consensuado y sostenible en el mediano y largo plazo; y que esté alineado con la realidad fiscal, la capacidad de pago de la Provincia, y que también tenga en cuenta las condiciones macroeconómicas y el impacto sobre las reservas internacionales”.
La última extensión había sido definida el 5 de enero. La duodécima prórroga se produce luego de una doble movida registrada el pasado viernes por parte de los actores en juego. Por un lado, ese día los ministros de Economía de seis provincias se reunieron en La Plata, convocados por el Gobierno de Kicillof y con López de anfitrión, para profundizar la coordinación de sus procesos de reestructuración aun abiertos, bajo la bandera de recuperar la sostenibilidad y cosechar acuerdos que no sean sólo de corto plazo.
Pero además, desde la vereda de los tenedores, el Comité Directivo del Grupo Ad Hoc de Bonistas de la Provincia de Buenos Aires, que dice tener cerca del 50% de la deuda en juego, mostró su “preocupación” por "la continua ausencia de progreso" por parte de la gestión bonaerense "en subsanar el default de sus bonos internacionales en circulación”.
“Si la Provincia no cambia decisivamente el curso de acción, los miembros del Grupo no tendrán más remedio que ejercer sus derechos disponibles bajo los bonos existentes. El ejercicio de estos derechos podría incluir la aceleración de algunos o todos los bonos y/o la ejecución directa de derechos contractuales contra la Provincia. Estas acciones pueden ser iniciadas en cualquier momento”, advirtieron los acreedores.
La propuesta original del gobierno de Axel Kicillof incluye un período de gracia de 3 años, una quita de intereses de 55% y de 7% de capital y una extensión de los plazos de vencimientos, con la mirada puesta en reducir en $ 5 mil millones la carga total de la deuda en el período 2020-2030. Pero luego, desde la cartera de López se mostraron dispuestos a consensuar enmiendas, aunque siempre bajo la premisa de la sostenibilidad de la deuda.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -