El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más de la mitad de los hogares y el 80% de los asalariados no llega a cubrir la canasta básica de pobreza de una familia tipo. Esta cifra se dio a conocer a partir de las cifras difundidas por el INDEC, a partir de las fuentes consultadas.
De este modo se pudo determinar que los hogares hasta el quinto decil reúnen ingresos por $14.632, mientras entre los asalariados apenas superan los $15.000 los ubicados en el octavo decil, frente a una canasta básica de $15.244.
Más del 20% de los hogares consultados se encuentran, además, en situación de indigencia dado que apenas alcanzan a cubrir los $6.247 de costo de la canasta Básica Alimentaria. Esto teniendo en cuenta su ingreso total con un promedio de $4.689.
Cerca del 20% de los asalariados tienen ingresos por debajo del nivel de indigencia
Según el ingreso total familiar, en los 31 aglomerados relevados por el INDEC el sector más pobre de la población tiene ingresos que van de los $200 a los $6.700, con un ingreso promedio de $4.789. Mientras que en el más rico, van desde los $45.000 a los $506.700, y el promedio es de $66.742 por vivienda.
En el medio de la pirámide social, en el quinto decil, los ingresos van de los $15.000 a los $18.400, con un ingreso promedio de $16.656. Entre el tercer y cuarto decil, los ingresos varían entre los $12.500 y $18.500 con ingresos promedios de entre $13.900 y $16.600.
Los ingresos entre el sexto y el noveno decil los ingresos van entre los $18.400 y los $45.000, según el informe de la Evolución de la Distribución del Ingreso, que dio a conocer el INDEC.
Entre los asalariados en el decil más pobre, los ingresos se registran desde los $100 a los $4.000, con un ingreso promedio de $2.240. En el segundo y el cuarto decil los ingresos varían entre los $4.000 y los $10.000, y entre el sexto y el noveno van de los $12.500 a los $25.000. Por último, nn el escalón más alto la variación va de los $25.000 a los $150.000 con un promedio de $34.722.
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -