El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Marcela Losardo aseguró que Rafecas "es el candidato del Presidente" y celebró la decisión de la Corte Suprema de imponer un límite al traslado de los jueces Bruglia y Bertuzzi.
La ministra de Justicia, Marcela Losardo, ratificó que Daniel Rafecas "es el candidato del Presidente" para la designación del Procurador General de la Nación, y pidió el apoyo del Senado.
El puesto actualmente lo ocupa de forma transitoria Eduardo Casal, quien se encuentra denunciado por "abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público".
La semana pasada, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió se pronunció sorpresivamente a favor de la designación de Rafecas y pidió que el Senado la acompañe. Desde febrero, Juntos por el Cambio había expresado su rechazo al candidato y los dichos de Carrió despertaron una polémica al interior del bloque.
En medio, el lunes último la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado se reunió para avanzar en las propuestas para modificar la Ley de Ministerio Público Fiscal. En el encuentro, expertos hablaron sobre la importancia de limitar la duración del cargo e hicieron mención a la forma de elección del Procurador. "Si hay un límite en la periodicidad de los mandatos, el problema de las mayorías se relativiza", dijo Daniel Erbetta, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.
Actualmente se elige al Procurador General a través de un sistema de mayoría especial (dos tercios de los votos), lo cual no le permite al oficialismo avanzar con la designación de Rafecas. Si el sistema fuera de mayoría simple (la mitad más uno), los votos alcanzarían.
Losardo también se refirió a la decisión de la Corte Suprema que dispuso que Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi continúen de forma transitoria en los cargos a los cuales fueron trasladados por el gobierno de Mauricio Macri hasta que se realicen nuevos concursos para definir jueces naturales.
La ministra celebró la decisión de imponer un límite temporal a los traslados de los jueces. “Nos da la razón y reafirma nuestro criterio de que los jueces no pueden ser trasladados a dedo y esos traslados ser considerados como definitivos”, dijo.
“Para nombrar un juez, hay que pasar por el proceso constitucional: examen, concurso, Consejo de la Magistratura, el acuerdo del Senado y finalmente el Ejecutivo”, explicó.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -