El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.

Caputo confirmó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Marcela Losardo aseguró que Rafecas "es el candidato del Presidente" y celebró la decisión de la Corte Suprema de imponer un límite al traslado de los jueces Bruglia y Bertuzzi.

La ministra de Justicia, Marcela Losardo, ratificó que Daniel Rafecas "es el candidato del Presidente" para la designación del Procurador General de la Nación, y pidió el apoyo del Senado.
El puesto actualmente lo ocupa de forma transitoria Eduardo Casal, quien se encuentra denunciado por "abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público".
La semana pasada, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió se pronunció sorpresivamente a favor de la designación de Rafecas y pidió que el Senado la acompañe. Desde febrero, Juntos por el Cambio había expresado su rechazo al candidato y los dichos de Carrió despertaron una polémica al interior del bloque.
 
  En medio, el lunes último la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado se reunió para avanzar en las propuestas para modificar la Ley de Ministerio Público Fiscal. En el encuentro, expertos hablaron sobre la importancia de limitar la duración del cargo e hicieron mención a la forma de elección del Procurador. "Si hay un límite en la periodicidad de los mandatos, el problema de las mayorías se relativiza", dijo Daniel Erbetta, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.
Actualmente se elige al Procurador General a través de un sistema de mayoría especial (dos tercios de los votos), lo cual no le permite al oficialismo avanzar con la designación de Rafecas. Si el sistema fuera de mayoría simple (la mitad más uno), los votos alcanzarían.
Losardo también se refirió a la decisión de la Corte Suprema que dispuso que Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi continúen de forma transitoria en los cargos a los cuales fueron trasladados por el gobierno de Mauricio Macri hasta que se realicen nuevos concursos para definir jueces naturales.
 
  La ministra celebró la decisión de imponer un límite temporal a los traslados de los jueces. “Nos da la razón y reafirma nuestro criterio de que los jueces no pueden ser trasladados a dedo y esos traslados ser considerados como definitivos”, dijo.
“Para nombrar un juez, hay que pasar por el proceso constitucional: examen, concurso, Consejo de la Magistratura, el acuerdo del Senado y finalmente el Ejecutivo”, explicó.

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -
9742_sq.png?w=1024&q=75)
La Fiscalía de Córdoba considera al implicado como autor de los delitos de “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y violencia de género” en el caso de Giardina, de 26 años, y “homicidio agravado por alevosía y violencia de género” contra Zamudio, de 54 años.
Genero -

La audiencia se realizará mañana en Comodoro Py y abordará los recursos presentados por la familia Kovalivker y el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Actualidad -