La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un marco de extrema seguridad, el clan de narcotráfico compuesto por 25 integrantes denominado "Los Monos" fue sometido a juicio en Rosario, tras ser acusados por cometer cinco homicidios y asociación ilícita destinada a realizar múltiples delitos.
El hecho, el cual fue televisado, fue demorado debido a una inédita protesta: el grupo decidió quitarse la ropa ya que se negaba a asistir por las condiciones de detención.
En su defensa, los integrantes habían presentado un habeas corpus, a través de su abogado, mediante el cual requerían nuevamente el alojamiento en el penal original, la cárcel de Piñero. Finalmente el evento legal, que debía comenzar a las nueve, dio inicio luego de las 12 del mediodía.
La medida fue adoptada luego de que la Justicia Provincial y el Ministerio de Seguridad reclute a ocho de los integrantes a dormir en el subsuelo de los tribunales, quienes luego iban a ser trasladados hasta una unidad de la localidad de Pérez. Sin embargo, para resolver la situación, le cumplieron el deseo y la banda volverá a la cárcel de Rosario.
Los acusados, que llegaron a esta instancia juicio por delito de homicidios, lesiones, extorsiones, balaceras, usurpaciones de viviendas y comercio de estupefacientes son Máximo Ariel "Guille" Cantero, Ariel Máximo "El viejo" Cantero, Lorena Miriam Verdún, Silvana Jésica Gorosito, Leandro Alberto "Gordo" Vilches, Jorge Emanuel "Ema" Chamorro, Walter Jure, Andrés "Gitano" Fernández Agustín Mauro Ruiz, Francisco Lappiana, "Monchi" Machuca, Mariano "Gordo" Salomón, y 13 ex policías.
Los lunes y miércoles habrá doble jornada de audiencia, los martes y jueves solo habrá por la mañana, mientras que los viernes se usarán como comodín de acuerdo a las circunstancias.
"Será la primera vez que se realizará en Rosario un juicio de esta magnitud, si se tiene en cuenta la cantidad de acusados y la gravedad de los delitos que se les imputan", dijeron voceros de los fiscales, que se extenderá hasta el mes de marzo de 2018, ya que durante enero no habrá audiencias, debido a la feria judicial.
La causa había sido elevada a juicio en abril de 2016 por el fiscal Gonzalo Fernández Bussy, y en diciembre de 2015 el juez federal Marcelo Bailaque había procesado con prisión preventiva a 23 personas vinculadas a la banda.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -