Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"No tenemos educación sexual integral ni tampoco se nos provee métodos anticonceptivos, pero si quedamos embarazadas se nos juzga en las calles, se nos echa de los colegios y si no se nos echa, se nos margina y si abortamos, se nos llama asesinas." expuso en el Senado María Peñalba, de 16 años e integrante de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Salta.
La joven se refirió a la realidad que viven las mujeres argentinas ante la imposibilidad de decidir sobre sus cuerpos, en particular, en Salta. "La provincia donde un cuarto de los embarazos son adolescentes, donde la verdadera rectora de la educación sexual es la Iglesia", señaló.
"¿Cómo puede ser que a los adultos les de miedo que nosotros tengamos sexo, y no que seamos obligadas a gestar y maternar?”, se preguntó Peñalba.
Además, habló sobre la situación particular en Salta. La adolescente indicó que "un cuarto de los embarazos son adolescentes" y que "todos los días se conoce un nuevo caso de abuso sexual", mientras que el acceso al aborto en casos no punibles está restringido y "queda librado a la buena o mala voluntad de los establecimientos de salud". "Queremos salir sin miedo a la calle pero no podemos, porque Salta ocupa el segundo lugar con mayor tasa de femicidio", agregó la joven.
"El aborto legal es un derecho tan necesario que debe unirnos a todos, sin diferencias partidarias", exigió la adolescente ante los senadores.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -