Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dado que es uno de los ejes del segundo debate entre los candidatos a presidente, repasamos los últimos números del Indec para que tengas toda la data en la cabeza.
Este domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se encontrarán nuevamente los 6 candidatos a presidente de la Nación para presentar algunas de sus propuestas en otros 4 ejes. Uno será "Empleo, Producción e Infraestructura". La idea es que puedan exponer sobre estas variables de la economía real.
Pero antes de escuchar las propuestas, repasemos dónde estamos parados para entender en qué sentido van a ir las indirectas (o directas) entre los aspirantes a la Presidencia y la importancia que tiene este eje para el conjunto de la población en tiempos de crisis.
Los últimos datos publicados por el Indec, correspondientes al segundo trimestre de 2019, hablan de un desempleo del 10,6%. Son más de 2 millones de personas que buscan activamente y no consiguen trabajo.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 19, 2019
Mercado de trabajo: entre los jóvenes, la tasa de desocupación creció de 21,5% a 23,4% en mujeres y de 17,3% a 18,6% en varones desde el 2° trimestre de 2018 al mismo período de 2019 https://t.co/rcCq1mr3NB pic.twitter.com/g7UYZUcfqz
En términos relativos a nuestra historia, es el indicador más alto en los últimos 14 años, aumentando un punto porcentual en relación al segundo trimestre de 2018, mostrando la evidente relación con la profundización de la crisis económica.
A su vez, aumentó la tasa de subocupación a 13,1% lo que muestra el incremento en la cantidad de personas que trabajan menos que una jornada completa. Esta situación es problemática porque los ingresos son menores y, generalmente, suelen ser trabajos informales (sin aportes ni obra social).
Otro dato relevante del informe oficial es el aumento en las personas que tienen un trabajo de jornada completa pero se encuentran buscando otro trabajo. Esta tasa de ocupados demandantes de trabajo aumento 2,3 puntos porcentuales llegando al 18,3%. De esta manera, se incrementa la presión sobre el mercado laboral.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 19, 2019
Mercado de trabajo: la tasa de desocupación alcanzó el 10,6% en el segundo trimestre de 2019 https://t.co/rcCq1mr3NB pic.twitter.com/zpnjlZTSW3
En este sentido, es claro que si una persona que ya tiene trabajo de tiempo completo busca otro, se debe a que el ingreso mensual no le alcanza para cubrir sus necesidades y debe conseguir un ingreso extra.
La otra cara del desempleo es la caída en la producción, en un círculo vicioso que profundiza la actual crisis. Según lo relevado, en agosto de 2019, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una caída de 6,4% respecto a igual mes de 2018.
Como se observa en la infografía del Indec, la caída se da en todos los rubros, siendo el sector automotriz el más afectado. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la cantidad de unidades producidas de automóviles disminuye 57,9%, en agosto de 2019 en comparación con los mismos períodos del año anterior. La menor actividad automotriz, en agosto del corriente año, se relaciona con las caídas de las ventas al mercado interno y de las exportaciones.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 3, 2019
La industria cayó 2,8% en agosto de 2019 respecto de julio y 6,4% interanual. En la serie de tendencia-ciclo, creció 0,8% frente al mes previo https://t.co/RUh2i4GcvD pic.twitter.com/yxnIQ0k8Iq
Relacionado a los indicadores antes desarrollados se observa que la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en el 60,5% en agosto de 2019, nivel inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (63,0%).
Dicho fácil, quiere decir que 4 de cada 10 maquinas no se usan. Es decir, que la industria nacional tiene la potencialidad de aumentar la producción sin invertir ni agrandar su capacidad ya que hoy esta funcionando, casi, a media maquina.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 10, 2019
Industria: durante agosto de 2019 se utilizó 60,5% de la capacidad instalada; 2,5 puntos porcentuales menos que en agosto de 2018 https://t.co/oMgVDkLIxI pic.twitter.com/UKjPBzXNRR
Por lo tanto, de haber un shock en la demanda que aumente las ventas entonces la producción podría rápidamente acomodarse sin necesidad de invertir en nuevos equipos. En un contexto donde los dólares faltan y las inversiones en equipos generalmente insumen divisas (por las importaciones), esto presenta una oportunidad para poder aumentar la oferta sin presionar en la restricción externa.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -