La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las tres fuerzas políticas que integran Chile Vamos rechazan una nueva Carta Magna pero reconocen que la actual, heredada de Pinochet, necesita cambios.
Los partidos políticos que conforman la coalición derechista Chile Vamos (Evópoli, Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional), determinaron que se oponen y rechazan la propuesta de redactar una nueva Constitución. Como consecuencia, invitan a votar por el No en el plebiscito de refrendación, que tendrá lugar el 4 de septiembre. De todas formas, reconocen que la Carta Magna actual necesita cambios.
El anuncio de esta decisión estuvo a cargo de Francisco Chahuán, representante de Renovación Nacional, el partido del expresidente Sebastián Piñera. “Se acaba de resolver con el 97,17% rechazar el texto Constitucional propuesto por la Convención Constitucional”, escribió a través de su cuenta de Twitter.
Se acaba de resolver con el 97,17% rechazar el texto constitucional propuesto por la convención constitucional! Defenderemos la libertad y las bases de la institucionalidad democrática pic.twitter.com/OD1MxfB0Ee
— Francisco Chahuán (@chahuan) June 4, 2022
La diputada Camila Flores remarcó la posición radical que tomó el partido: “Yo creo que la persona que no respete el voto político que estamos hoy votando tiene que necesariamente ser sancionado y expulsado del partido”.
Algunos de los argumentos que se expresaron en contra de la reforma, señalan que “atenta peligrosamente contra la igualdad ante la ley, estableciendo discriminaciones injustas, concentrando el poder poniendo al centro a un Estado omnipotente y lejos la libertad de elegir sus proyectos de vida para las personas”.
Por su parte, Luz Poblete, presidenta de Evópoli, aseguró que el nuevo texto constitucional “no satisface a los chilenos” y que “coarta las libertades que un partido como el nuestro no podemos tolerar”.
Si bien las tres fuerzas que componen Chile Vamos coinciden en rechazar escribir una nueva Constitución, reconocen que la actual Carta Magna, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, "ya cumplió un ciclo”.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -