La audiencia se realizará mañana en Comodoro Py y abordará los recursos presentados por la familia Kovalivker y el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.

La Cámara Federal revisará los pedidos de nulidad en la causa ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La Armada Argentina confirmó la mañana del 22 de noviembre que no se había hallado "ningún indicio" en torno al submarino ARA "San Juan", desaparecido desde hace una semana en el Mar Argentino, mientras que por el momento tampoco dio resultados el rastrillaje de un área en el que se habían hallado bengalas.
Además, las autoridades de la Armada confirmaron que no saben dónde está el ARA San Juan y que desconocen qué pasó.
El capitán Enrique Balbi, vocero de la fuerza, indicó que luego que el buque británico Protector divisara alrededor de las 19:00 de el martes 21 de noviembre tres bengalas, dos de color blanco y una de rojo, "se desplegaron tres unidades de superficie en el área", que patrullaron durante la noche y la madrugada una zona situada a 200 millas de la costa de la Península de Valdez, sin resultados.
Por la zona también volaron un avión estadounidense y otro brasileño, un P3 especialmente acondicionado para el rastrillaje submarino, y por el momento "no se halló ningún rastro" y tampoco se tuvo "ningún contacto", indicó Balbi.
El vocero descartó versiones sobre el hallazgo de una de las naves de un objeto metálico sobre el lecho marino.
La Armada reiteró que se trata de una zona "crítica" de la búsqueda, ya que se ingresó a partir de este miércoles 22 de noviembre en el límite de oxígeno de la nave en caso de que haya permanecido sumergida, aunque se aclaró que no se sabe si el submarino emergió en algún momento de la semana en la que permanece sin comunicación con las bases.
La búsqueda realizada por decenas de buques y aeronaves de 13 países se intensificó este miércoles gracias a buenas condiciones meteorológicas, opuestas a las que se registraron hasta el lunes, con vientos intensos y olas que superaban los seis metros de altura.

La audiencia se realizará mañana en Comodoro Py y abordará los recursos presentados por la familia Kovalivker y el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Actualidad -

Presentó sus cartas credenciales ante el canciller Pablo Quirno y comenzará una agenda centrada en energía, inversiones y cooperación bilateral.
Actualidad -

Martínez De Giorgi consideró que los acusados están a derecho y con medidas cautelares vigentes, y que divulgar el contenido de la investigación podría obstaculizar su desarrollo.
Actualidad -