Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
_19.40.176227_sq.png?w=1024&q=75)
Incendio en La Plata: comenzaron las pericias e investigan si el fuego fue intencional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La idea no es aplicar una especie de "Ley de Cupos", sino que directamente se pretende que el 50% de los cargos sean ocupados por mujeres y el 50% por varones.
El rector de la Universidad Nacional de Cuyo propuso este miércoles al Consejo Superior que se aplique la paridad de género en los cargos electivos. Estos puestos -rector, vicerrector, decano y vicedecano- se eligen cada cuatro años por toda la comunidad universitaria, que está compuesta aproximadamente por 30 mil personas, entre alumnos, ex alumnos, docentes y no docentes.
Cuando se formalice el planteo, la Universidad de la zona Cuyo será la primera en todo el país en haber avanzado con la temática.
“Quiero proponerle a este Consejo Superior que nuestra querida Universidad de Cuyo incorpore a su Estatuto la paridad de género para los cargos electivos de Facultades y de Rectorado” Daniel Pizzi
En este sentido, el próximo 23 de agosto se llevará adelante una Asamblea, para que se reforme el Estatuto Universitario. Allí se terminará de definir el modo en que se aplicará la paridad.
De todas maneras, anticiparon que la idea no es aplicar una especie de "Ley de Cupos", sino que lisa y llanamente se pretende que el 50% de los cargos sean ocupados por mujeres y el 50% por varones. Un hecho histórico de la Universidad, que sentará precedente en todo el país.
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -