La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la ciudad determinó que la empresa Uber no puede operar en el país. En segunda instancia, confirmó el bloqueo nacional de las plataformas digitales por las que se accede al servicio de transporte.
De este modo, la Sala II de la Cámara hizo lugar a la solicitud del fiscal de Cámara de la Unidad Fiscal Oeste, Martín Lapadú, que llevó adelante la investigación contra la firma Uber Argentina por su supuesta actividad ilícita, según informó ayer DyN.
Los jueces Marcela De Langhe, Fernando Bosch y Pablo Bacigalupo respaldaron la decisión judicial en primera instancia de bloquear "las plataformas digitales, aplicaciones y todo otro recurso tecnológico que permita contratar y/o hacer uso de los servicios de transporte de pasajeros que ofrece la empresa Uber Argentina SRL o Uber B. V. en el territorio de la República Argentina".
La resolución de la cámara señala que "la empresa en cuestión organiza una actividad lucrativa sin autorización y que, entonces, se encuentra provisoriamente demostrada la materialidad ilícita" de su actividad.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -