El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de hoy el juez al frente de la causa “Cuadernos”, Claudio Bonadio, escuchará en indagatoria a los referentes de La Cámpora, Eduardo “Wado” De Pedro y José Ottavis.
Un día después, el jueves 27 de esta semana, fue citado para prestar declaratoria Andrés “Cuervo” Larroque.
Se trata de una segunda tanda de indagatorias convocada por el juez federal que incluye también para el día viernes al empresario Sergio Zspolski.
Posibles imputados
Además de ellos, Bonadio y el fiscal de la causa, Carlos Stornelli, analizan si imputarán o no a Axel Kicillof, ex ministro de Economía de Cristina Fernández.
En este escenario también se encuentran el ex secretario de Comercio Interior Augusto Costa, el ex director de Comunicación Institucional de la Presidencia, Hernán Reibel Maier y el actual diputado Rodrigo “Rodra” Rodríguez.
¿Qué significa estar imputado?
Que el acusado deja de ser testigo y se le acusa formalmente de un delito concreto frente a un juez. A partir de estar imputado, existen tres posibles escenarios futuros:
Falta de mérito: Es el punto intermedio entre el procesamiento y el sobreseimiento. No hay sospechas fundadas, pero tampoco se elimina el rol de la persona dentro de la investigación. No es definitivo.
Sobreseimiento: Por falta de pruebas se suspende la participación de una persona en un proceso judicial.
Procesamiento: Es una decisión preparatoria. Existen serias sospechas como para iniciar un juicio contra una persona imputada.
¿Por qué están vinculados a la causa?
Los referentes de la agrupación kirchnerista fueron convocados como imputados a partir de la información desprendida de los cuadernos del chofer Centeno.
En este proceso los ex empleados públicos figuran vinculados a bolsos que recaudaban los funcionarios de planificación federal y cuyo destino sería el de financiar campañas electorales del kirchnerismo en 2015.
Esta hipótesis fue reforzada por aquellos empresarios que se presentaron como imputados colaboradores en el caso.
Al mismo tiempo, en uno de los allanamientos realizados (en el domicilio de Martín Larraburu, secretario del ex jefe de Gabinete Abal Medina) se dio con ducumentación que da cuenta de la distribución de fondos para los miembros de La Cámpora.
¿Qué le sigue a las indagatorias?
Se estima que el juez Bonadio defina la situación procesal de todos los mencionados, incluida Abal Medina que aún no fue rotulado.
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -