Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Obtuvo 105 votos a favor, 18 en contra y 26 abstenciones y abarcará a todos aquellos nacidos y/o residentes en Chile cuyos haberes superen los 22 millones de dólares.
El pasado miércoles por la tarde, la Cámara de Diputados de Chile aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley que busca crear un nuevo impuesto a las grandes fortunas para combatir el coronavirus a través de mayor cantidad de fondos estatales.
Este impuesto, que obtuvo 105 votos a favor, 18 en contra y 26 abstenciones y que dispone la entrega del 2,5% del patrimonio neto, abarcará a todos los nacidos y/o residentes en Chile que, para el 31 de diciembre, sus haberes superaban los 22 millones de dólares.
El proyecto vuelve a la Comisión de Constitución para analizar las indicaciones presentadas.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) April 21, 2021
De esta forma, los impulsores de este proyecto de ley esperan que el Estado chileno sume 6 mil millones de dólares para robustecer el tesoro nacional y entregar una renta básica de emergencia equivalente al nivel de pobreza a la gran mayoría de las familias chilenas. Si bien, en su derrotero legislativo, se espera que el proyecto sufra modificaciones, también elimina algunas exenciones y un aumento temporal de la tasa corporativa de 27% a 30%.
Así, el país trasandino se suma a Argentina y a Bolivia en la aprobación de la misma iniciativa y se alinea al pedido de la Organización de las Naciones Unidas, que hace algunas semanas había instado a las personas que se habían beneficiado con la pandemia a donar parte de su riqueza para la lucha contra la pandemia.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
La ministra puso énfasis en el plan de Gobierno que impulsa Milei y adelantó que van a "presentar una fuerte batalla electoral" de cara a los próximos comicios.
Actualidad -
Así lo determina un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria que expone que el principal hospital pediátrico del país no recibió actualizaciones presupuestarias en todo 2025.
Actualidad -
El presidente compartió una serie de posteos con críticas y descalificaciones a la vicepresidenta.
Actualidad -