Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Con un tono desafiante hacia el Gobierno, la Confederación General del Trabajo (CGT) valoró hoy el "alto acatamiento" al paro general de este martes y advirtió que "si no hay plan B" respecto del modelo económico "tampoco va a haber tregua con el movimiento sindical argentino".
En una conferencia en la sede de la central obrera Juan Carlos Schmid destacó que a través de la medida de fuerza "se ha expresado de forma contundente, a lo largo y ancho el país, el profundo rechazo a las consecuencias de este trazado económico".
Para el triunviro la renuncia del presidente del Banco Central Luis Caputo en medio de las negociaciones con el FMI es una muestra que el país enfrenta "una crisis descomunal en lo económico y político y que se avanza arriesgadamente en el plano social".
En este marco, advirtió que la devaluación de la moneda deja obsoletos los acuerdos paritarios, y denunció que esto también "devalúa la palabra y la confianza del Gobierno nacional".
Por su parte, Héctor Daer enfatizó que el paro general de este martes "es para decirle al Gobierno que hay que cambiar de rumbo" y le pidió a Macri que "deje de mirar desde Ezeiza para afuera y se pare en la Cordillera".

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -