La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ANSeS (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó el viernes 17 de noviembre que, en lo que va del año, ya pagó 31.199 retroactividades, por un monto total de $16.869.375.612,16.
En este marco, y luego de los controles y validaciones de rutina, durante noviembre se están abonando 3.269 retroactividades resueltas entre el 5 de septiembre y el 2 de octubre, lo que presenta un monto total bruto de $1.900.935.197,90.
El organismo estatal informó en un comunicado de prensa oficial que, además de lo mencionado, en ese período 473 casos no beneficiaron y en 2016 operó solo un cambio de haber.
El próximo lunes 20 de noviembnre, feriado por la celebración del Día de la Soberanía, en las dependencias de la ANSES no habrá atención al público.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -