El mensaje está previsto para las 21. El presidente se referirá a los vetos que aplicó sobre el aumento de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) se pronunció al respecto del impacto económico que el aislamiento social, preventivo y obligatorio está marcando en los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Al respecto del impacto económico que las medidas de aislamiento dispuestas por el Gobierno nacional están generando en los sectores más desfavorecidos del país se pronunció el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois.
“Es importante que se entienda que no todo el mundo tiene la posibilidad de vivir en lugares donde hay cuartos separados, agua potable, donde tocas un botón y se prende la luz, que si tenes pibes tienen banda ancha”, partió por señalar.
En esta línea marcó: “Además el problema de la alimentación. Pensá que el gobierno de Alberto Fernández asume con el 35,5% de pobreza según el INDEC y después pasa esto que yo creo que hoy debemos estar entre un 45% y 50% de pobreza porque le pega a los que se ganan el mango en la economía popular”.
En diálogo con Ahora Dicen (Futurock), comentó su posición respecto de las políticas implementadas por la actual administración nacional: “Evaluamos como positivas las medidas macro, después en lo más chico, en lo cotidiano, como había tanta miseria estructural hay problemas que afloran”.
“La incertidumbre y la falta de certezas tiene que ver con el momento. No le podemos exigir al Gobierno que nos de certezas que el Gobierno no tiene. Por ahora nuestra obsesión es que no falte la comida. Esa es la discusión”, precisó.
De igual manera, Grabois consideró que “si esto sigue (el aislamiento) va a haber que alimentar entre dos o tres millones de personas, que van a necesitar asistencia alimentaria. Si esto se extiende quince o veinte días más esa va a ser la situación”.
En último término se pronunció al respecto de las compras con sobreprecios realizadas y suspendidas por el ministerio de Desarrollo Social de la Nación: “Son curros estructurales que vienen hace muchísimos años”.
“Comprar por debajo de los precios del mayorista y a los productores que tienen capacidad de ofrecimiento. A nadie, ninguna persona de buena voluntad le preocupa la letra chica de este procedimiento en la medida en que nadie afane”, cerró.
El mensaje está previsto para las 21. El presidente se referirá a los vetos que aplicó sobre el aumento de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad.
Actualidad -
El Ejecutivo enfrenta una nueva avanzada de la oposición, que impulsa una serie de proyectos que aumentan el gasto público.
Actualidad -
Se trata de las empresas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Aguila. Lo hizo este viernes a través del decreto 564/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Actualidad -
En medio de advertencias de la ONU y críticas de varias potencias, Israel aprobó un plan para avanzar militarmente sobre la Franja de Gaza con el objetivo de derrotar a Hamás. La comunidad internacional advierte que la medida agravará la crisis humanitaria.
Actualidad -
El sujeto las pasaba a buscar de noche y las llevaba a playas alejadas en Puerto Madryn. Hace algunas horas fue detenido y el Ministerio Público Fiscal de la ciudad investiga si hay más víctimas.
Actualidad -
Los principales espacios políticos presentaron sus alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Actualidad -