La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Durante el gobierno anterior, José López estuvo a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación de Julio De Vido. En junio de 2016, el exsecretario fue detenido cuando ingresaba a un convento con casi 9 millones de dólares.
"Voy a declarar porque quiero que se demuestre que no me enriquecí ilícitamente en la función pública ni yo, ni mi esposa, ni ningún miembro de la familia en los doce años y medio que estuve al frente de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación", dijo López.
En una audiencia realizada en el marco de un juicio oral en los tribunales federales de Comodoro Py, el exfuncionario dijo que en su declaración no iba a dar algunos detalles y precisiones, con el objetivo de no poner en "riesgo" su seguridad y la de su familia.
"Poseo las mismas propiedades que tenía en 2003", declaró.
López dijo que hasta ahora estuvo "limitado" y que no tuvo "libertad" para elegir su defensa.
"Esto quedó claramente evidenciado con mi primera defensora, que me la pusieron, que jamás la hubiese elegido voluntariamente y que me costó mucho esfuerzo que la cambiaran", señaló.
En referencia a lo ocurrido con los bolsos en el convento: "Desde 2006 se buscó imputarme por un enriquecimiento ilícito que no existe. Desde ese año hasta el episodio de los bolsos hubo una profunda investigación tratando de encontrar un incremento en mi patrimonio".
"Era dinero de personas vinculadas a la política", dijo López.
"El 14 de junio, cuando quedé detenido por lo de los bolsos, fui indagado por todo", dijo y agregó: "Quiero que quede claro que no tiene nada que ver la evolución de mi patrimonio con los bolsos".
Si bien aclaró que por la seguridad de su familia no podía dar detalles sobre el dinero de los bolsos, contó que en 2016, "un parlamentario de la SIDE me dijo que estaba siendo investigado", y agregó: "Advertí interferencias en mis comunicaciones".
"Tuve un reunión, de la cual no puedo dar detalles" y a partir de ese momento tuvo que obedecer las órdenes. Durante su declaración, aclaró en varias oportunidades que ni su mujer ni el resto de su familia sabían lo que estaba ocurriendo.
"Me arrepiento de no haber tenido la claridad para resistirme a las presiones que padecía", confesó.
Sobre el dinero de los bolsos, explicó: "Era dinero de personas vinculadas a la política", y siguió: "Debía trasladar esos bolsos al convento que ya conocía y tenía entrada. A partir de allí se los iba a ir retirando para darle otro destino".
Además, agregó que a las monjas del convento "no había que darles detalles", pero aclaró que con la única que se hablaba era la madre Alba.
El 14 de junio "me escoltaron tres personas, no llegué solo: una en una moto y dos en un auto. No eran simples acompañantes, eran los que me dieron el dinero y me siguieron en el camino por control". Dijo que no las conocía pero suponía que eran personas de seguridad.
El exsecretario contó que durante los días previos al 14 de junio estaba "en estado de nervios y preocupación", lo que afectó gravemente su salud. "Mi señora temió que me quitara la vida", confesó.
"Me usaron como chivo expiatorio para poner la atención pública en otro lugar. Me expusieron a mi para no quedar expuestos ellos", exclamó López.
Cuando le preguntaron si el dinero pertenecía a funcionarios políticos, dijo no poder responder esa pregunta.
"Mi señora temió que me quitara la vida", admitió.
Respecto al arma que poseía al momento de la detención, se justificó diciendo que "tenía miedo porque no sabía que me iba a trasladar" y la tomó por si le pasaba algo durante ese traslado.
Sobre el final de su declaración ante las autoridades judiciales, rechazó la oferta que le hicieron para protección en su casa y para su familia.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -