El embajador argentino en EEUU confirmó que hay contactos en marcha y destacó el fortalecimiento del vínculo con los republicanos.

El Gobierno avanza con gestiones para un encuentro entre Milei y Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El monto de la sanción oscilará entre 5 mil y 124 mil pesos. Mirá los detalles.
Frente al aumento de casos de coronavirus, desde la Municipalidad de Ituzaingó se determinó cobrar multas para todas las personas que no usen barbijo o tapabocas mientras dure la pandemia.
De este modo, quienes circulen en el distrito o ingresen en comercios o establecimientos, deberán tenerlo colocado, cubriendo nariz, boca y mentón. Las multas por no usarlo oscilarán entre 5 mil y 124 mil pesos.
Por su parte, los comercios, empresas, organismos o entidades públicas y privadas y todas aquellas actividades que se desarrollen en la zona tienen el derecho a exigir su uso.
Recordemos que la misma medida fue adoptada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata, La Rioja, Neuquén y Catamarca, donde varían los montos de la sanción de acuerdo a cada lugar.
Por su parte, no es la única decisión frente al COVID-19 que se adoptó en Ituzaingó: previamente ya suspendió las colonias de verano y también restringió la actividad nocturna de los bares.
El embajador argentino en EEUU confirmó que hay contactos en marcha y destacó el fortalecimiento del vínculo con los republicanos.
Actualidad -
Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
Actualidad -
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -