Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
9780_sq.png?w=1024&q=75)
Se realizó un abrazo a los medios públicos en el edificio de la TV pública
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador de Chaco, Domingo Peppo, informó hoy que todavía hay 1.600 evacuados en unos 20 municipios ubicados al sur de la ruta 16 como consecuencia de inundaciones provocadas por las intensas lluvias que cayeron en el norte del país la semana pasada.
Peppo indicó que "hacía 30 años que no teníamos ese nivel de precipitaciones en Resistencia, y posteriormente eso se trasladó al interior de la provincia, a las zonas productivas y hoy hay aún 20 municipios que siguen en emergencia plena con agua en las ciudades y el sector productivo muy dañado".
"Llegamos a tener 3000 evacuados y hoy tenemos alrededor de 1600 que están en el interior. Las Breñas, San Bernardo, La Clotilde, Coronel Grayt, es decir, todos los municipios ubicados al sur de la ruta 16 están muy afectados", señaló el mandatario chaqueño.
Consultado sobre si es posible "evitar" las inundaciones, Peppo indicó que "si bien los fenómenos naturales no pueden controlarse, hay dos cosas que se pueden hacer: la primera es tener alertas tempranas, y eso lo venimos haciendo con bastante precisión, y la segunda es realizar las obras necesarias para mitigar el impacto".
La Secretaría de Protección Civil de la provincia de Santa Fe reportó que en toda la provincia descendió el número de personas evacuadas: son 219, cerca de la mitad de las registradas durante el último fin de semana.
En declaraciones a Radio 2 de Rosario, el titular del área, Marcos Escajadillo, evaluó como a la "más complicada" a la localidad de Villa Minetti, "aunque la parte urbana prácticamente ya se secó", añadió.
"En tres semanas la cantidad de agua caída superó los 855 milímetros y eso trajo importantes consecuencias como es el tema de la ruta 1 en donde el sábado a la madrugada colapsó una alcantarilla pero inmediatamente se dispuso la instalación de un puente Bailey que agradecemos al Ejército", puntualizó.
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.
Actualidad -