La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.

El Tesoro logró renovar más del 90% de la deuda que vencía
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Defensa irá a una PASO contra la lista de Omar Perotti, gobernador de la provincia de Santa Fe y parte de la coalición gobernante. El funcionario afirma que el mandatario buscaba sacar al peronismo del Frente de Todos.
La interna oficialista en Santa Fe continúa escalando. La lista de senadores del gobernador Omar Perotti, encabezada por Marcelo Lewandovsky y María de los Ángeles Sacnun competirá en las PASO contra la que encabezan Agustín Rossi, ministro de Defensa, y la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas.
Según trascendidos, los candidatos del gobernador se habrían designado en acuerdo con la vicepresidente Cristina Fernández -avala esta versión la inclusión de Sacnun, cercana a la titular del Senado- y desde el Gobierno le habrían pedido a Rossi que retirara su candidatura o dejara su cargo en el Gabinete nacional.
Sin embargo, el funcionario sigue firme en su decisión y esta mañana explicó por qué decidió ir contra la lista del gobernador.
"Apoyamos mucho la candidatura de Omar Perotti para que fuese gobernador y a principios de este año hubop un par de hehcos que nos alertaron (...) Nos enteramos que quería imponer a su hombre de confianza como candidato a senador, poniéndose a él como candidato a senador suplente, con la clara intención de que el debate político electoral en la provincia estuviese orientado fundamentalmente alrededor de las políticas provinciales, invisibilizando las políticas del Gobierno nacional", indicó.
Y agregó, en declaraciones a Urbana Play: "Imaginaba que sobre el final del año terminaba sacando al peronismo del Frente de Todos y eso nos invitó a tratar de construir una alternativa distinta, que es lo que estamos proponiendo con Alejandra Rodenas".
Al ser consultado por la inclusión de Sacnun, Rossi sostuvo que la precandidatura de la actual senadora es "producto de la decisión nuestra de construir una alternativa para las elecciones" y dijo que, en caso de existir un acuerdo entre Perotti y Cristina, eso no representa "ninún problema".
"Es a verificar si eso cuenta con el acuerdo o no de Cristina. En el caso de que eso sucediese, no hay ningún problema, simplemente son diferencias en la construcción de un proceso electoral interno que hay que desdramatizar", señaló.
Rossi contó que busco llegar a un acuerdo con el oficialismo provincial -por pedido de Alberto Fernández-, pero que se topó con la negativa de Perotti. "El gobernador me dijo taxativamente que no quería que yo esté en la boleta a pesar de ser el dirigente político que más mide según las encuestas. No me gustó", reveló.
En tanto, negó que el Presidente le haya pedido la renuncia. "No me pidió nada. La verdad siempre pensé que los cambios de Gabinete eran cuando habían funcionarios que no funcionaban, no cuando un dirigente político decide participar electoralmente con su propio distrito", disparó.
Sobre el cierre del reportaje, ratificó su candidatura y su continuidad al frente de Defensa. "Si el gobernador es candidato a senador suplente y sigue siendo goberandor...", cerró.
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Actualidad -
Bajo la consigna "Bloqueemos todo", miles de personas salieron a las calles para protestar contra las medidas de ajuste que pensaba aplicar el ex primer ministro François Bayrou, destituido por el Parlamento esta semana.
Actualidad -
El organismo podrá participar del juicio que comenzará el 6 de noviembre, tras rechazar el pedido de Hugo Dragonetti para apartarlo del proceso.
Actualidad -