Por amplia mayoría, le dio media sanción al proyecto que dispone la reasignación de fondos y la recomposición salarial para el personal de salud.

La oposición en Diputados aprobó la emergencia para el Garrahan
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de una reñida negociación paritaria docente, el resto de los estatales instalarán el próximo martes 27 de marzo una carpa de protesta frente a la Gobernación en la ciudad de La Plata para reclamar la apertura de paritarias para sectores que aún no han comenzado a negociar.
Dirigentes de los principales gremios estatales se adhirieron a esta "unión en contra del ajuste" y se manifestarán en contra del aumento del 15% sin cláusula gatillo que ofrecen las autoridades.
"No tenemos un pliego común porque los reclamos son distintos", explicó el secretario general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud Bonaerense (CICOP), Guillermo Pacagnini.
#ParitariaDocente #Paritarias #paritariassintecho #Ajb #Cicop #ATE pic.twitter.com/E1Rpyi4Sn3
— L. Amanda R.������♥ (@laufran20) 24 de marzo de 2018
A pesar de ello, el representante sindical refirió que sus reclamos principales radican en que "la paritaria no tenga techo" y el "rechazo a la pauta general" del 15%.
En ese sentido, Pacagnini apuntó que "cada gremio tiene su planteo" y sostuvo que el grueso de las entidades gremiales demanda la apertura "urgente de las paritarias porque la única que está abierta es la de los docentes".
"Judiciales, estatales, Administración Pública Central y salud tenemos las paritarias cerradas, y a esta altura del año tendrían que estar abiertas", denunció, a la vez que aseguró que la situación es "inédita" y que se trata de la "primera vez" que para esta fecha no están "sentados discutiendo salarios y condiciones laborales".
En este contexto, Pacagnini anticipó que CICOP resolvió en el congreso que realizó el viernes 23 de marzo un paro de 24 horas en la provincia de Buenos Aires "con el planteo de hacerlo en conjunto con el resto de los estatales y con movilización a la Gobernación".
Por último, reveló que "hay una nueva lista de 130 profesionales de la salud del Hospital Posadas que potencialmente pueden quedar cesantes el 31 de marzo y que se sumarían a los 155 ya despedidos".
La carpa será instalada este martes 27 a partir de las 9 en la Plaza San Martín, frente a la Gobernación provincial, ubicada en la calle 6 entre 51 y 56 de La Plata, por representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado y la Asociación Judicial Bonaerense.
También participarán de la organización el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA).
Por amplia mayoría, le dio media sanción al proyecto que dispone la reasignación de fondos y la recomposición salarial para el personal de salud.
Actualidad -
La iniciativa fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.
Actualidad -
El magistrado apuntó contra la suspensión de las PASO, la adopción de la Boleta Única y el desdoblamiento de comicios. También defendió el reordenamiento de los lugares de votación.
Actualidad -
En esta primera audiencia, declararon tanto Julieta Prandi como el acusado Claudio Contardi.
Genero -
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -