La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno de Estados Unidos pidió que el "despiadado" capo narco líder sea condenado a cadena perpetua por traficar cientos de toneladas de drogas al país durante un cuarto de siglo.
El narcotraficante mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán, uno de los criminales más poderosos del mundo, espera hoy la lectura de su sentencia en la Corte Federal en Brooklyn, Nueva York, tras ser declarado culpable de 10 cargos, entre ellos la participación en una empresa criminal continua y cargos de tráfico de drogas, tras un histórico juicio que se espera culmine en cadena perpetua.
Los cargos, que también incluyen el lavado de dinero y los delitos relacionados con las armas, conllevan una condena a cadena perpetua obligatoria.
Los fiscales lo han calificado como un "líder despiadado y sediento de sangre" del cártel de Sinaloa.
Los testigos durante el juicio declararon que el narcotraficante ordenó e incluso participó en la tortura y el asesinato de sus enemigos.
La semana pasada, los fiscales le pidieron al juez federal de Estados Unidos, Brian Cogan, que sumara 30 años de prisión adicionales simbólicos por el uso de armas de fuego en su negocio.
Durante los tres meses de juicio los jurados escucharon abrumadora evidencia de los delitos de Guzmán, mientras testigos describieron al jefe del cartel golpeando, disparando e incluso enterrando con vida a los que se interponían en su camino, incluidos los informantes y los pandilleros rivales.
Desde su extradición de México en 2017, Guzmán estuvo recluido en régimen de aislamiento en una prisión de alta seguridad en el Bajo Manhattan.
El capo narco se quejó reiteradamente por las condiciones de su detención a través de sus abogados, en particular que su celda sin ventanas está encendida constantemente.
Su abogado, José Luis González Meza, envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que insiste que su cliente fue entregado "ilegalmente" a ese país y que se han violado sus derechos humanos y leyes de este país al mantenerlo preso.
La carta, enviada el lunes y dada a conocer ayer en Nueva York, explica a Trump que cuando el presidente Enrique Peña Nieto autorizó la extradición, Guzmán estaba protegido por cuatro amparos emitidos por la Corte Suprema de México, que impedían ese proceso.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -