En el producto audiovisual se mostraron escenas de estudiantes y graduados de todas las carreras y hasta se envió un mensaje al presidente de la Nación.

A un año de la Marcha Federal Universitaria, la UBA publicó un video conmemorativo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Está previsto que las obras comiencen la próxima semana. Se trata de edificios que presentan inconvenientes eléctricos, cloacales, sanitarios y de calefacción, entre otros.
La Subsecretaría de Infraestructura Social Básica tiene previsto comenzar la próxima semana las reparaciones de los edificios de más de 200 escuelas en toda la provincia, con el objetivo de mejorar sus condiciones estructurales, dado que en la actualidad presentan diferentes inconvenientes que deben ser solucionados.
Las intervenciones contarán con una inversión total de casi $300 millones, que serán financiados con fondos íntegramente provinciales. Tendrán un plazo de ejecución de 300 días corridos en todos los casos, por lo que está previsto que concluyan en agosto de 2020.
Son establecimientos que necesitan estos arreglos de manera urgente dado que presentan inconvenientes edilicios como filtraciones de techos, sistemas eléctricos, instalaciones cloacales y conexiones sanitarias, entre otras tareas.
Además, se harán intervenciones menores en general y de calefacción, incluidas las calderas en los inmuebles educativos que las tengan.
“Vamos a iniciar las reparaciones de 200 escuelas más en toda la provincia, obras que tenemos previsto comenzar a ejecutar desde la próxima semana, con el objetivo de terminarlas en agosto de 2020”, indicó el subdirector de Mantenimiento y Reparaciones de escuelas, Emilio Pastorino.
Las obras se harán a través de la modalidad de coeficientes de impacto zonales, que fueron licitadas el mes pasado. Se trata de 41 llamados con aperturas de sobres, donde se presentaron casi 40 empresas constructoras y de servicios con el objetivo de concretarlas.
Beneficio para más de 100 mil alumnos de todos los niveles educativos
Los futuros trabajos forman parte de un plan con el que Infraestructura beneficiará más de 100 mil alumnos de nivel inicial, primario, secundario de todas las regionales de la provincia.
La mayoría de estas obras se harán en el Gran Mendoza, pero también habrá reparaciones en escuelas del Valle de Uco, Este y Sur. De esta manera, se cubrirán las necesidades en establecimientos de todo el territorio provincial, incluidos los albergues de Lavalle, Malargüe, General Alvear y San Rafael.
En todos los casos, las obras vienen siendo solicitadas desde hace un largo tiempo por sus respectivas comunidades educativas, ya que por distintos motivos fueron postergadas o no han podido ser ejecutadas.
En el producto audiovisual se mostraron escenas de estudiantes y graduados de todas las carreras y hasta se envió un mensaje al presidente de la Nación.
Actualidad -
El funcionario estadounidense dijo que los préstamos "son fundamentales para su contribución a la economía mundial" y aclaró que, al momento de realizarlo, "debe exigir responsabilidades a los países por la implementación de reformas económicas".
Actualidad -
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El ex mandatario también se refirió a un posible acuerdo electoral y, sobre la estrategia de los Milei para los comicios, se preguntó: "¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder?".
Actualidad -
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -