La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los partidarios de la independencia de Cataluña coparon las calles barcelonesas el domingo 25 de marzo para manifestarse en contra de la detención de su ex presidente, Carles Puigdemont. Ahora es el turno de los legisladores que integran el Parlamento catalán de tomar cartas en el asunto.
En ese sentido, el bloque de partidos independentistas de la región buscará que se garanticen los derechos a ser elegidos como mandatarios de los dirigentes detenidos Jordi Turull, Jordi Sánchez y Puigdemont, todos frustrados en sus candidaturas.
La captura del ex titular de la Generalitat sucedida el domingo último en territorio alemán aceleró los trámites de la solicitud esgrimida por Junts per Catalunya (JxCat), Esquerra Republicana (ERC) y los anticapitalistas de la CUP de realizar un plenario urgente en el Parlamento.
Los independentistas, que ostentan la mayoría de las bancas, instaron al Congreso de Cataluña a que se comprometa "a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que Carles Puigdemont, Jordi Turull y Jordi Sànchez, puedan ejercer sus derechos políticos" y someter a debate y votación la candidatura del ex presidente regional para ser investido presidente de la Generalitat, de acuerdo a lo informado por el diario catalán La Vanguardia.
De esta forma, la coalición independentista catalana retoma nuevamente sus intentos de designar de manera efectiva jefe de gobierno a Puigdemont.
Elegido diputado regional en las elecciones de diciembre pasado, Puigdemont renunció "provisionalmente" el 1 de marzo a ser candidato a la reelección como presidente de Cataluña, pero la Justicia impidió la investidura de Sánchez, el postulante separatista que lo sucedió, al negarle su excarcelación.
Luego, la coalición no logró reunir la cantidad de votos suficientes para investir a Turull, quien fue enviado a prisión sin fianza el viernes último, procesado por delitos de rebelión y malversación en relación con el proceso de secesión.
"Tenemos que ver cómo hacemos presidente a Puigdemont, no solo simbólico, presidente de verdad", declaró la vocera de JxCat, Elsa Artadi, a una televisión local.
JxCat, con 34 diputados de 135, es la primera fuerza parlamentaria independentista de Cataluña, seguida por ERC, con 32. La CUP, con 4 escaños, se ofreció ayer a "facilitar" una investidura "a distancia" de Puigdemont, pese a las advertencias del Tribunal Constitucional que reclama la presencia del ex mandatario para ser electo.
El presidente de la cámara, el independentista Roger Torrent (ERC), tiene previsto iniciar hoy contactos con partidos, sindicatos y entidades sociales para articular un "frente común por los derechos y libertades" en Cataluña.
Puigdemont está procesado por rebelión y malversación de caudales públicos en relación con el proceso independentista catalán de 2017. Está reclamado por la Justicia española y la Fiscalía alemana deberá ahora pronunciarse sobre su entrega a España.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -