El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El Gobierno trabaja en un proyecto de ley para "reconvertir" al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en un organismo "independiente" y así blindarlo de los vaivenes políticos.
El INDEC depende formalmente del Ministerio de Hacienda y la idea sobre la que trabaja la Jefatura de Gabinete es darle "verdadera autonomía", indicaron a NA fuentes del Ministerio de Hacienda.
La administración de Mauricio Macri le propuso a la actual conducción del INDEC, en cabeza del economista Jorge Todesca, elaborar un proyecto de ley para "proteger al organismo de estadística".
La intención es impedir "abusos como los que se cometieron durante el gobierno anterior", dijeron las fuentes oficiales consultadas al señalar la "intervención" ejercida por el ex secretario de Comercio durante el kirchnerismo Guillermo Moreno.
El texto de la iniciativa legislativa está siendo redactado por funcionarios del Ministerio de Hacienda y del propio INDEC, con la coordinación de Mario Quintana, uno de los vicejefes de Gabinete.
La propuesta apunta a que el organismo tenga un consejo integrado por miembros del ejecutivo y de la sociedad civil, que en la actualidad no están representados.
Así, entienden en el oficialismo, la Argentina viraría hacia un esquema como el que existe en países desarrollados y la independencia metodológica del organismo sería "potenciada con su mayor autonomía".
"Se busca la independencia real del Instituto, con cargos que sean concursados y donde la remoción de los funcionarios no sea discrecional", señalaron en el Ministerio que conduce Nicolás Dujovne.
El objetivo del Gobierno es que la independencia y la transparencia de las estadísticas "no dependa de un gobierno de turno, sino que estén protegidas por un marco legal".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -