El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el Día del Maestro, una nueva medida sacudió a la docencia privada: estudiantes de Profesorado que hayan cursado la mayor parte de su carrera, ahora podrán ocupar cargos de enseñanza en escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires.
A través de la Disposición N° 392-DGEGP/17, publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad, se autorizó a aquellos estudiantes que hayan aprobado al menos el 70% del plan de estudio de Formación Docente y, que, además, se muestren como alumnos regulares al momento de tomar el cargo y mantengan su condición durante el mismo, a cubrir cargos docentes a término o suplentes para la Educación Primaria de los establecimientos de educación pública de gestión privada.
A quienes recurran a estas ejercitaciones, se les reconocerá un porcentaje (entre el 50% y 80%) de la práctica pedagógica docente.
El Gobierno argumenta que esta medida responde a la Ley de Educación Nacional N° 26.206, la cual plantea la competencia de cada jurisdicción para asegurar el cumplimiento de la obligatoriedad escolar, a través de alternativas institucionales y mediante acciones que permitan alcanzar resultados de calidad. Asimismo, se formula la necesidad de cubrir cargos docentes disponibles, la cual se viene manifestando desde hace 4 años.
En un comunicado de prensa difundido por el Sindicato Argentino de los Docentes Privados Seccional Capital (SADOP Capital), la entidad cuestiona la medida por el impacto que puede llegar a tener en la formación de los futuros docentes, que saldrán a enseñar sin haber finalizado sus propios estudios, así como lo que puede suceder con quienes vayan a ser sus alumnos.
La gacetilla, firmada por la Secretaria General de SADOP, Alejandra López, y el Secretario de Prensa, Marcelo Fidel Aguilar, coincide con la iniciativa de abordar la problemática que se viene dando desde el 2013, aunque tilda a la medida como una "salida facilista y simplista", y que se dedicará a "tapar agujeros" y no será debatido con la comunidad educativa.
Para el sindicato, esta disposición "precariza el trabajo y la formación docente", por lo que se niega a acatar este tipo de prácticas.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -