La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los gremios docentes bonaerenses rechazaron este martes una nueva propuesta salarial por parte del gobierno de María Eugenia Vidal. Denunciaron que la oferta fue "igual a la anterior" y la consideraron "insuficiente".
El incremento salarial ofrecido por el gobierno bonaerense era del 20% en dos veces con cláusula "gatillo" por inflación, y una suma extraordinaria por el poder adquisitivo perdido en 2016, que duplicaría a la ofrecida anteriormente.
Tres semanas después de levantar el Paro no hubo avances. No existe ningún tipo de voluntad de diálogo. Lxs Docentes estamos de pie. pic.twitter.com/SfNarItkPw
— Roberto Baradel (@RobiBaradel) 2 de mayo de 2017
Sin embargo, los representantes sindicales que participaron de la reunión en La Plata consideraron "insuficiente" la propuesta y dijeron que es "exactamente igual a la anterior ya que sólo se le agrega $750 mensuales".
Las dos cuotas del aumento ofrecido para este año serán abonadas en abril (11%) y septiembre (9%), mientras se lleve adelante un monitoreo que comparará ese incremento con la inflación real que reporte el INDEC, según propone el gobierno de Vidal.
El Gobierno sigue sin reconocer pérdida del poder adquisitivo del año pasado. No arrancamos de Planta Baja si no desde el Segundo Subsuelo. pic.twitter.com/gYYLyrmz3T
— Roberto Baradel (@RobiBaradel) 2 de mayo de 2017
Según informó la agencia Noticias Argentinas, se mantiene la oferta de incremento salarial de largo plazo contemplando 2018 y 2019, con un aumento similar a la suba oficial de precios más "gatillo", en dos tramos, y un 10 por ciento de esa inflación.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -