El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.

Guillermo Francos salió al cruce de Villarruel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En su discurso de cierre, la diputada por el Frente Renovador cargó duramente contra el oficialismo
Taras una maratónica sesión, próximo a las 4:30 legó el momento de los discursos de cierre previo a la votación del Presupuesto 2019. Llegado el turno de Graciela Camaño, la diputada se manifestó fuertemente:
"Este Presupuesto nos trae más aumento de tarifas, más recesión, mucha inflación, más impuestos, menos obra pública, mucho más pago de intereses de la deuda" sostuvo.
La legisladora prosiguió: "Se enamoraron de un modelito y supusieron que eso era cambiar", considerando que "el gobierno que se nos presenta como el cambio cultural no vino más que a repetir errores".
Plantada como representante de la provincia de Buenos Aires, Camaño hizo mención a los potenciales efectos del Presupuesto en su distrito.
"Este presupuesto roba 20 mil millones de pesos a mi provincia, donde yo vivo porque le han licuado la inflación"
"No hay un metro de agua o cloaca nuevo, ¿qué carajo quieren? ¿que estalle el Conurbano?"
"El globo amarillo se les pinchó", sentenció para cerrar su discurso.
El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.
Actualidad -
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -