La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Salud de la Nación se pronunció al respecto de las negociaciones con la firma norteamericana resaltando que “siempre hemos querido firmar y comprar”.
Evitando dar detalles a partir de las cláusulas de confidencialidad que invisten la negociación, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, se pronunció al respecto de los contrapuntos en la relación entre el Gobierno nacional y la firma norteamericana, Pfizer.
En diálogo con la AM 750, el funcionario partió por resaltar que “si con alguna firma ha sido realmente generosa la Argentina, ha sido con Pfizer. Les ofrecimos toda la estructura para que hicieran el estudio clínico acá, el Presidente lo celebró, es el estudio más grande del mundo”.
En este sentido Ginés afirmó que “hubo condiciones contractuales para las cuales obviamente hicimos una ley y hubo alguna cosa de la ley local que no encaja con lo que quiere la firma. Y la verdad es que es muy difícil para nosotros hacer otra ley, además de que naturalmente no es lo más digno que puede hacer un país”.
“La vacuna Pfizer es más difícil que las otras. Exige -80°C. Hay muy pocos países en el mundo que tienen una estructura para esta conservación. Además es una vacuna que no entendemos porque tienen tantas exigencias de inmunidad, de prevención. Es como si no le tuvieran fe a la vacuna”, detalló en lo que a las medidas de conservación de las dosis refiere.
En último término, sujeto a la evolución de las negociaciones el titular de Salud marcó la intención de poder contar con la vacuna: “Estamos dispuestos a comprar y lo hicimos el primer día”.
“Lo que sí cambió fue que nos iban a proveer en diciembre y después nos cambiaron a febrero. Ahí la cosa empezó a cambiar pero no ha sido ese el sentido central. Nosotros siempre hemos querido firmar y comprar”, cerró al respecto Ginés.
En el día de mañana la Argentina iniciará su campaña de inmunización con las primeras 300.000 vacunas de Sputnik-V adquiridas en Rusia. Tal como se adelantó desde Presidencia, González García ratificó que en enero llegarán otras 5.000.000 de dosis.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -