La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Salud de la Nación se pronunció tras iniciarse el proceso de vacunación contra el coronavirus en los 24 distritos del país.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, se pronunció tras el inicio formal del operativo de vacunación en toda la República Argentina al cual lo calificó como una "gran epopeya" y "la vacunación más grande" en la historia del país.
"Hoy es un hermoso día para los argentinos; es una verdadera epopeya hacer la campaña de vacunación más grande de la Argentina, con equidad e igualdad de derechos", comentó González García.
Presente en el Hospital Posadas, donde estuvo junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, el titular de la cartera agradeció a los trabajadores del sector: "Agradezco también a los trabajadores de la salud”, marcando que "ellos han respondido y siguen respondiendo".
"Esa es una de las razones por las que vamos a empezar a vacunar a los que tienen más exposición al riesgo y tenemos más necesidad de que nos sigan atendiendo", completó.
Por otra parte, vinculó el inicio de la campaña de vacunación con el tratamiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se tratará hoy en el Senado a partir de las 16:00.
"Hoy es un día muy especial además por el tratamiento de una ley que esperamos que se concrete, y donde hemos trabajado mucho. Es un buen día para los argentinos y para seguir confiando en nosotros y en la Argentina", consideró en este sentido.
González García explicó que, "por distintos motivos, se le ha ido quitando en los últimos tiempos el futuro a la Argentina”: “Esa es nuestra misión, devolverle el futuro a la Patria", resaltó.
En último término, precisó que "hasta que la vacuna haga efecto en sentido comunitario, van a pasar algunos meses" y recordó que, para aplicar la segunda dosis en los casos en los que hoy reciben la primera, es necesario esperar "al menos 21 días", recordó.
Minutos más tarde, en una conferencia de prensa, el funcionario agregó que se vacunará y dejó claro que "hay que tenerle miedo a la enfermedad, no a la vacuna".
"Mi miedo y el miedo del gobierno era que los países del primer mundo comenzaran la vacunación y que nosotros, por estar lejos de los centros de poder, no pudiéramos hacerlo en forma simultánea", confió González García.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -