La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la propuesta de reforma de la ley 24.660, que regula las salidas transitorias o la reducción de penas, luego del asesinato de Micaela García por Sebastián Wagner, los internos del penal de Devoto iniciaron una protesta con quema de ropa y banderas en repudio a la misma.
Ante esto, el Ministro de Justicia Germán Garavano tomó la palabra y remarcó que esta revuelta, que no es una toma, tiene como principal impulsor al Centro Universitario de Devoto (CUD). "Asociamos la protesta a un sector que tiene que ver con este centro, en términos de generar cierta agitación y cuestionamiento", afirmó.
"Es algo extraño, pero son cosas que en la Argentina y en este contexto de tanta tensión y tanta intencionalidad política sobre muchas cosas lamentablemente no nos sorprenden", agregó Garavano durante una entrevista en Radio 10.
Además, el Ministro remarcó que tanto la quema de banderas como la huelga de hambre son "secuelas" de las actividades que realizaba Vatayón Militante, la agrupación kirchnerista que realizaba tareas en los penales federales y aseguró que el CUD debería tener "respeto por el Congreso de la Nación".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -