La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los sindicatos aeronáuticos dieron a conocer un documento donde condenan la llegada de nuevas empresas aéreas. De esta forma, advirtieron al Gobierno de Mauricio Macri ante "la apertura indiscriminada de la actividad aerocomercial" que podría provocar "un colpaso operativo" en el sector.
Los gremios alertaron que "el Ministerio de Transporte y la ANAC están auspiciando de manera poco clara la asignación de rutas a operadores de dudosa o ninguna capacidad operativa, como así también el forzado ingreso al mercado nacional de operadores extranjeros, sin ejercer la reciprocidad que deberían mantener".
Por lo cual, la postura oficial "pone en evidencia la falta de políticas aéreas que protejan a la actual industria nacional, situación que afectara directamente y en el corto plazo a todos los operadores y trabajadores argentinos".
Además, en el documento firmado por los sindicatos APTA, APA, UPSA, APLA y UALA, señalaron que en la Argentina, "el antecedente low cost se llamó LAPA, que volaba al mismo precio que los pasajes de micro a costa de reducir la capacitación de pilotos y técnicos junto con el mantenimiento aeronáutico, dejando el saldo de 67 muertos y decenas de heridos".
Si bien los gremios no especularon con alguna posible medida de fuerza, si evidenciaron una advertencia. "Reclamamos un diálogo real a las autoridades del gobierno y no sólo un slogan de diálogo que se declama, pero no se cumple".
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -