Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
7140.png?w=1024&q=75)
Un ex juez de la Corte celebró la "celeridad" de la Justicia por la presunta corrupción en ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mauricio Macri decidió realizar más cambios dentro de la estructura del gabinete. Luego de pedirle la renuncia a Federico Sturzenegger en el Banco Central -que fue reemplazado por Luis Caputo- llegó el turno de los ministros Cabrera y Aranguren.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, será reemplazado por Dante Sica, mientras que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, por Javier Iguacel.
Por otro lado, la secretaría de Minería pasará a depender del Ministerio de Producción. Por consiguiente, se desdoblarán las áreas de Energía y Minería que convivían en el Ministerio a cargo de Aranguren hasta este momento.
El presidente de la Nación le habría comunicado dicha decisión a Francisco Cabrera el pasado viernes, luego de mantener un encuentro en la Quinta de Olivos, en la que también participó Elisa Carrió. Cabrera, por su parte, será designado como presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y asesor del presidente Mauricio Macri.
Esta decisión del gobierno tomada por el presidente Mauricio Macri, se conoció poco después de que se fusionaran los Ministerios de Hacienda y Finanzas, a cargo de Nicolás Dujovne, además de que Luis Caputo asumiera como presidente del Banco Central.
Estos cambios en el gabinete suponen un fortalecimiento para el Dujovne, el hombre en quien hoy más confía Macri como principal responsable del equipo económico.
Recordemos que recientemente el Gobierno acaba de cerrar el acuerdo "stand-by" con el FMI por 50.000 millones de dólares en un lapso de tres años.
En medio de una política cambiaria inflacionaria donde el dólar no baja de los 26 pesos y en los últimos días estuvo en alza llegando a rozar los 29, esta puede ser una medida de carácter preventivo para poder acomodar la economía del país.
La salida de Aranguren como ministro de Energía es otra de las medidas que fue tomada por Mauricio Macri. Se cree que su imagen pública cayó luego de que se aplicaran en los últimos meses el famoso tarifazo que afectó a la población de la manera más cruda.
Sin embargo, la suba de tarifas fue autorizada por el Gobierno, con el fin de alcanzar la meta a un plan más ambicioso: a los efectos de acelerar el proceso de reducción del déficit fiscal, tras un pedido expreso al respecto del FMI.
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -