La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de un hombre que llegó al país en un avión procedente de Nigeria. El primer caso de la Ómicron en Francia se dio el pasado martes en un hombre que había viajado a Mozambique y había hecho escala en Sudáfrica.
Este jueves, las autoridades francesas anunciaron el primer caso de la variante Ómicron en la región metropolitana de París.
De acuerdo a la información oficial, se trata de un hombre de entre 50 y 60 años residente de Seine et Marne cuyo test le fue realizado el pasado 25 de noviembre al aterrizar en un avión procedente de Nigeria.
La Agencia Regional de Sanidad de Ile-de-France dio a conocer, a su vez, que la pareja del hombre también dio positivo de COVID-19, pero aún no se obtuvo la información suficiente para determinar si se trata también de la variante Ómicron. Ninguno de los estaba vacunado.
Por último, le fue realizado un test de coronavirus a una tercera persona que vive con ellos en la misma casa (y que tampoco estaba inmunizada) para comprobar si también se contagió y, en caso de que así fuera, con qué variante.
Cabe recordar que las autoridades sanitarias francesas habían comunicado el pasado martes el primer caso confirmado de la variante Ómicron en el país en la isla de La Reunión, en el océano Índico. Se trataba de un hombre de 53 años que había viajado a Mozambique y había hecho escala en Sudáfrica antes de entrar en la isla francesa.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -