El Ministerio de Cultura de la Ciudad anunció a los ganadores de Fondo Metropolitano 2022, el programa de la plataforma Impulso Cultural que financia de manera total o parcial, proyectos vinculados a las artes, las ciencias y la infraestructura cultural.
La iniciativa abarca artistas visuales, plásticos, cineastas, además de arquitectos, organizaciones barriales, gestores y espacios culturales, talleristas y docentes. Este año fueron seleccionados 378 proyectos, a los que se destinó un total de $70 millones; presupuesto que representa un crecimiento del 50,74% respecto al otorgado en 2021 ($45.75 millones).
La convocatoria (única del año) estuvo abierta del 14 de abril al 3 de mayo, con una prórroga hasta el 5 de mayo, y contó con varias líneas de financiamiento. La primera fue infraestructura cultural, que se propone apoyar el financiamiento de proyectos cuyo objeto se vincule con el mantenimiento y/o mejora de objetos y/o espacios culturales, así como también la adquisición de obras culturales y/o instrumentos musicales, según la sub-línea de subsidio a la que se aplique.
También cooperación sociocultural, que busca apoyar el financiamiento de proyectos destinados a la investigación, capacitación, difusión científica y fomento de actividades de formación y/o capacitación artística, cultural y/o científica de interés para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A su vez creación, cuyo objetivo principal es apoyar el financiamiento de producciones artístico-culturales que se desarrollen en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se puso especial atención en aquellos proyectos que promuevan, visibilicen y difundan nuevos lenguajes visuales, multimediales y de comunicación, mediante el uso de soportes tecnológicos como arte interactivo, sonoro y digital. Se divide en Creación individual y Creación grupal.
Asimismo el funcionamiento de espacios culturales, que tiene como fin apoyar el financiamiento vinculado al pago de servicios y gastos de mantenimiento de los espacios culturales inscriptos en los Registros de los programas de Proteatro, BAMilonga, Prodanza, BAMúsica, Registro de Usos Culturales (RUC) y/o en el Catálogo de Espacios Culturales Independientes (CECI), de los espacios culturales incluidos en la nómina de beneficiarios del Régimen de Promoción para los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires.