La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat coincidió con las declaraciones de Sergio Massa, al considerar que la Ley de Alquileres fue un "fracaso" pero planteó que no es necesario "derogarla sino mejorarla".
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, coincidió con las declaraciones del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, al considerar que la Ley de Alquileres fue un "fracaso" pero planteó que no es necesario "derogarla sino mejorarla".
"Es como lo plantea Sergio (Massa); una ley que fracasó del PRO merece que se vuelva a debatir, pero partiendo de una ley existente, por lo que no es derogarla sino mejorarla", dijo hoy Ferraresi en diálogo con FutuRöck.
En la noche del miércoles, al participar del acto por el Día de la Construcción en el edificio de la Confitería del Molino, el titular de la Cámara de Diputados llamó a "discutir" en el Congreso una nueva ley de alquileres que brinde "certezas" al propietario y "garantías y tranquilidad" al inquilino, al advertir que "fracasó" la normativa.
La Ley de Alquileres fue sancionada por el Senado en junio de 2020, pero había recibido el aval de la Cámara de Diputados en noviembre del año anterior, durante la administración de Mauricio Macri.
Para Ferraresi, la ley de alquileres es "uno de los tantos fracasos del PRO, al igual que los créditos UVA" y sostuvo que "tener una ley nacional de alquileres no es una herramienta viable, sino que cada jurisdicción debería tener su regulación". "En una Argentina tan heterogénea tiene que haber leyes más particulares y leyes provinciales, una ley así no se puede aplicar igual en la zona más rica del país que en la más pobre", insistió el funcionario.
"No es peor que lo que había, porque protege al inquilino" pero "las leyes se convierten en utilizables cuando la gente se apropia de ellas" y si bien "se estiman más de dos millones de alquileres", solo "se declararon cerca de 120 mil contratos", indicó el ministro, y sentenció: "partimos de un diagnóstico con pocos inquilinos que decidieron registrar el contrato en estas condiciones".
En tanto, apuntó contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por utilizar los terrenos concedidos por el Estado para "generar negocios inmobiliarios". "La Ciudad de Buenos Aires recibió del Estado nacional terrenos para construir 25.000 viviendas y sólo generó negocios inmobiliarios", dijo Ferraresi.
En contraposición, destacó el trabajo de la cartera en garantizar "el derecho al hábitat y la vivienda" y celebró que la próxima semana "vamos a estar entregando la vivienda 30 mil".
El ministro también se refirió a la creación de "una ley que genere una agencia de hipotecas" y en donde "sea el salario el que ordene la posibilidad de que los argentinos puedan acceder a una vivienda". "Aspiramos tener una dinámica constante de construcción de viviendas para resolver las cuestiones estructurales mediante una política de Estado", remarcó.
Ferraresi recordó que "desde el año pasado todos los créditos que tienen que ver con Procrear y con las políticas del ministerio son a tasa cero" y anunció que "ya llevamos más de 140 mil créditos entregados", de los cuales "30 mil son para construcción".
Finalmente aclaró que "no van a salir créditos para la compra de viviendas" ya que "nosotros hablamos de sistemas de generar producción". "El tema alquiler será un tema secundario porque con menos valor estarías pagando el valor de la cuota de tu casa", concluyó.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -