“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato presidencial dio más detalles sobre su propuesta para reformar ese impuesto. También respondió sobre los rumores sobre un posible cierre de la Agencia Federal de Inteligencia.
Alberto Fernández insistió este martes en que Argentina debería "cambiar el sistema impositivo y gravar los bienes personales" como hizo Uruguay, aunque dejó claro que esta modificación no debería caer sobre los sectores de clase media, "que tienen un auto y una casa", sino los "más altos y grandes fortunas".
En diálogo con radio Metro, el candidato a presidente por el Frente de Todos, planteó que el tema "exige un mayor estudio", aclaración que llega luego de que la semana pasada, durante una entrevista, mencionara la posibilidad de modificar al impuesto a los Bienes Personales para eliminar el déficit fiscal.
"Uruguay tenía un déficit primario como el de Argentina, y logró tener superávit porque cambió el sistema impositivo y gravó los bienes personales", explicó Fernández.
Según dijo, es una medida que debería hacerse aquí porque el presidente Mauricio "Macri lo eliminó".
El candidato dejó sentado que "no lo debe pagar el impuesto el ciudadano de clase media, que tiene un auto y una casa, sino el de mayor ingreso, o los de grandes fortunas".
Consideró luego que el tema "exige de un mayor estudio" porque su referencia fue en el marco de lo implementado por Uruguay y que el resto responde al terreno del "teléfono descompuesto" y las "especulaciones".
Sobre la posibilidad de "cerrar" la AFI (ex SIDE), Fernández respondió que se trata de rumores. Así, salió al cruce de las esa versión, surgida desde la cuenta de Twitter de Luciana Salazar.
Marcelo Sain estaria redactando el proyecto para disolver la AFI y afirma que es el nuevo Director del organismo que quiere crear.
— luciana salazar (@lulipop07) October 7, 2019
"Son especulaciones, cosas que hay que ver con detalle. No son cosas simples de resolver. Hay un sistema de inteligencia funcionando y la Argentina no puede es prescindir de un sistema de inteligencia. Esas cosas hay que verlas con cuidado. Lo que preocupa es la cantidad de cosas absurdas que se escriben sobre la base de la especulación", aseguró el candidato.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -