El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Salud porteño cuestionó el estilo comunicacional del gobernador durante la pandemia. "Se necesita todo lo contrario", sostuvo.
Lejos de la moderación y sobriedad que lo caracteriza a la hora de declarar, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, criticó el estilo comunicacional del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y afirmó que "no es apropiado para la época ni para la gestión de una pandemia donde la gente está sufriendo tanto".
"Es un estilo paternalista, verticalista, de conducción y mando, y yo creo que las pandemias necesitan todo lo contrario: empatía, transparencia, explicación y, sobre todo, poder comprender qué le pasa a la comunidad y acompañarla", sostuvo el funcionario.
En esa línea, señaló que Daniel Gollán, ministro de Salud de la Provincia, "tiene un estilo de comunicación y una forma de describir los fenómenos que es diferente" a la suya.
"Han tenido un estilo de permanentemente comentar las cosas que ocurren en la Ciudad, y yo prefiero trabajar de otra manera", agregó, en declaraciones a la señal de noticias TN.
Por otro lado, al ser consultado por el pase sanitario que comezará a implementarse en la Provincia a partir del próximo lunes, Quirós reiteró la postura que había expresado durante la mañana: “Todavía no es momento en Argentina de discutir ese tema porque no hemos ofrecido la vacuna a todos los ciudadanos y no hemos podido vacunar a todos con dos dosis, de manera que cuando lleguemos a ese momento, será plausible debatirlo, ver la experiencia europea y definir, pero en este momento es un poco anticipado”.
En tanto, insistió en que la Argentina tiene por delante una tercera ola, pero aclaró que será de "muchos contagios y pocas muertes". Asimismo, señaló que cuando se logre avanzar hacia el 40% o 60% de la población vacunada con dos dosis "habrá un cambio significativo".
"La situación no estará resuelta, pero va a ser bien diferente", añadió.
"Luego nos quedará el año que viene como uno de transición, como salida de esta problemática", indicó.
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -