Creada y donada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano fue inaugurada en 2002 y es reconocida por sus seis pétalos de acero inoxidable y aluminio.

Avanza la puesta en valor de la Floralis: así es su reparación
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto marcó que "hace falta una unidad mayor en América Latina para pelear por la vacuna".
El canciller argentino, Felipe Solá, se pronunció en el marco del encuentro "Hacia la Construcción de estados de bienestar en las Américas III" desde donde marcó prioritario "una unidad mayor en América Latina para pelear por la vacuna y lograr mejores condiciones para la región".
"Las condiciones generales de la pandemia han obligado a emitir mucho más, a que el Estado pague parte de la nómina salarial de muchas empresas, a hacer ingresos de emergencia para la familia, etc", marcó el funcionario según informó la Cancillería en un comunicado.
En esta línea añadió que "en mayor o menor medida todos los gobiernos han ido respondiendo", pero alertó que "la pospandemia también exige una ayuda muy grande para que arranque la economía".
"Desde el punto de vista de las vacunas y desde las economías, veo una Latinoamérica muy dividida y muy ideologizada, y que cada vez que debía discutir acciones de cooperación, de integración entre ellas, o incluso como afrontar la pandemia juntos, volvía a discutir Venezuela, como si fuera la amenaza más importante para toda América del Sur", precisó.
En sintonía con esto indicó que "la región así dividida no está preparada para reaccionar más o menos de manera conjunta a la pandemia y a la pospandemia. Para ello necesitamos alcanzar niveles de unidad generadas por la situación y no por cuestiones ideológicas".
América Latina y el Caribe no tienen la cantidad de vacunas contra el coronavirus que se necesitan.
Hasta el cierre de la última semana, la región había recibido 37 millones de dosis para 630 millones de personas.
La cifra alcanza para administrar menos de 6 dosis por cada 100 habitantes: manteniendo un criterio de dos por persona, hoy la región puede inmunizar al 2,8% de su población.
Además, el 87% de las dosis están en manos de solo cuatro países: Brasil (15 millones), Chile (8,6 millones), México y Argentina (4 millones).
Creada y donada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano fue inaugurada en 2002 y es reconocida por sus seis pétalos de acero inoxidable y aluminio.
Actualidad -
Los datos surgen de la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que dio a conocer el Ministerio de Capital Humano. "Crece el empleo", afirmaron en esa cartera.
Actualidad -
El ministro de Economía negó una supuesta interna con el Jefe de Estado por las últimas medidas económicas. "Espalda con espalda".
Actualidad -
El noveno mes del año comienza con incrementos en distintos rubros.
Actualidad -
El ex funcionario designó dos abogados en la causa que investiga una supuesta red de retornos. En el medio, surgieron nuevas grabaciones.
Actualidad -