El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para el resto de la semana, que podría tener nuevas lluvias y cielos nublados.

Cómo estará el clima este miércoles 16 de abril en Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires será el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto del presidente Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre.
Felipe Solá ocupará el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Sin experiencia en el plano diplomático, el ingeniero agrónomo comenzó su carrera política como Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires en 1987 bajo la gobernación de Anotnio Cafiero (abuelo de Santiago, quien será su Jefe de Gabinete).
Con la llegada de Carlos Menem a la presidencia en 1989, consiguió su primer puesto público a nivel nacional como secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca hasta 1991 cuando fue electo diputado nacional de la bonaerense.
Tras su breve paso por la Cámara de Diputados y su regreso a la secretaría de agricultura, en 1999 se postuló como candidato a vicegobernador de la Pronvincia acompañando a Carlos Ruckauf, en una elección que terminan ganando.
La llegada de Eduardo Duhalde a la presidencia en el 2002 condicionó la continuidad de Ruckauf como Gobernador bonaerense ya que fue desingado como Ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Así, le dejó el Gobierno provincial a Felipe Solá.
Uno de los reclamos más fuertes que recibió Solá y que hasta el día de hoy lo siguen señalando es el asesinato de Kosteki y Santillán a manos de la represión policial tras un piquete en el Puente Pueyrredón en el año 2002, conocido como "La Masacre de Avellaneda".
Sin embargo, un año después revalida su cargo de Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, obteniendo más del 43% de los votos y comienza su acercamiento al kirchnerismo.
En 2007, encabezó la lista de diputados del Frente Para la Victoria. En aquella función y un año más tarde, votó en contra de la ley de retenciones agrarias, conocida como "la 125", que proponía su propio bloque, por lo que comenzó a definir su alejamiento político.
Tanto es así que en 2009 se mostró junto a Mauricio Macri y Francisco De Narváez para presentar Unión PRO. En 2011, fue precandidato a presidente por el Peronismo Federal donde compitió con Eduardo Duhalde, Alberto Rodríguez Saá, y Mario Das Neves. En 2013, se acercó a Sergio Massa para acompañarlo en el Frente Renovador. En 2018 se aleja de Massa para presidir el interbloque Red por Argentina junto a Facundo Moyano, Daniel Arroyo, Fernando Asencio, Jorge Taboada y Victoria Donda, entre otros.
En 2019, después de un fugaz intento de ser precandidato a presidente, el anuncio de la fórmula Fernández-Fernández lo llevó a acompañar al Frente de Todos.
Quien alguna vez declaró que para sobrevivir en política "hay que hacerse el boludo", será el Canciller a partir del próximo 10 de diciembre.
El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para el resto de la semana, que podría tener nuevas lluvias y cielos nublados.
Actualidad -
El jefe de Gabinete irá a la Cámara baja para una exposición marcada por el caso $Libra y el acuerdo con el Fondo.
Actualidad -
La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En la etapa final del juicio por tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil, los hermanos ampliaron sus declaraciones. Sebastián dijo que accedió a los videos y que su hermano no tuvo participación y Germán sostuvo que el dispositivo encontrado no era suyo.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en el tercer mes de 2025.
Actualidad -